En el trasfondo de la desaparición de Loan Danilo Peña, un niño de tan solo 5 años, se revelan aspectos desconcertantes que han mantenido en vilo a la opinión pública. En un giro inesperado, la prueba número 42 ha cobrado relevancia al someter al tío del pequeño, Bernardino Antonio Benítez, a un examen particular que ha generado interrogantes y especulaciones en torno a este doloroso caso.
Los fiscales provinciales a cargo de la investigación tomaron la decisión de examinar los genitales de Benítez antes de que el expediente pasara al fuero federal, marcando así un hito en esta compleja trama. Esta acción ha levantado suspicacias y cuestionamientos sobre por qué solo él fue sometido a este procedimiento, dejando a muchos con incertidumbre y la necesidad de respuestas claras.
La imputación realizada por los fiscales Juan Castillo y Guillermo Barry ha arrojado luz sobre posibles motivaciones detrás de la desaparición de Loan, sugiriendo una conexión con la captación de personas con fines de explotación agravada. En este contexto, la prueba número 42 cobra relevancia y plantea la posibilidad de implicaciones de carácter sexual en este oscuro suceso.
Sin embargo, las incógnitas persisten, ya que los fiscales federales encargados de la continuación de la investigación carecen de pruebas concretas que respalden esta teoría. La falta de elementos como las pericias de teléfonos, consideradas fundamentales por los fiscales provinciales, añade un nuevo nivel de complejidad a este enigma que ha conmocionado a la comunidad.
El relato detallado de los hechos por parte de los fiscales Castillo y Barry pone en relieve la participación de cada uno de los acusados en la desaparición y presunta captación de Loan Danilo Peña. Desde la complicidad de Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava hasta la presunta colaboración de Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez, y Mónica del Carmen Millapi, se va tejiendo una trama en la que la manipulación y el engaño parecen haber sido elementos clave.
El papel del sexto detenido, el comisario Walter Adrián Maciel, añade un nuevo matiz a esta historia, revelando acciones que apuntan a la obstrucción de la justicia y la alteración de pruebas, complicando aún más la resolución de este caso que ha conmocionado a la sociedad.
A través de actas de allanamientos, entrevistas con testigos y exhaustivos informes, los fiscales han intentado reconstruir el puzzle que rodea la desaparición de Loan Danilo Peña, en un esfuerzo por arrojar luz sobre un misterio que ha mantenido en vilo a todos los involucrados durante más de una semana de intensa búsqueda.
El caso de Loan Danilo Peña continúa siendo un enigma que despierta interrogantes y alimenta la necesidad de respuestas claras en medio de un entramado de sospechas, acusaciones y revelaciones que han sacudido a la opinión pública y mantenido en vilo a una comunidad que clama por justicia y verdad en un caso que ha conmovido a todos.
Las imputaciones a los detenidos.
Carlos Guido Pérez: captación de personas con fines de explotación, agravado por ser la víctima menor de 18 años en carácter de coautores materiales.
María Victoria Caillava: captación de personas con fines de explotación, agravado por ser la víctima menor de 18 años, en carácter de coautores materiales.
Bernardino Antonio Benítez: captación de personas con fines de explotación, agravado por ser la víctima menor de 18 años, en carácter de partícipes primarios.
Daniel "Fierrito" Ramírez: captación de personas con fines de explotación, agravado por ser la víctima menor de 18 años, en carácter de partícipes primarios.
Mónica del Carmen Millapi: captación de personas con fines de explotación, agravado por ser la víctima menor de 18 años, en carácter de partícipes primarios.
Comisario Walter Adrián Maciel: encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito y la calidad de funcionario público.
(fuente: INFOBAE)