En medio de la angustia por encontrar a un niño perdido, estos valientes pilotos sobrevuelan extensas áreas, enfrentando desafíos como la niebla y la incertidumbre. Destacan que es poco probable que un niño pueda recorrer tantos kilómetros solo, lo que aumenta la urgencia y la importancia de la búsqueda.
Se trata de una organización humanitaria que se dedica a la búsqueda en paramotor de personas desaparecidas en zonas de difícil acceso terrestre y diferentes situaciones de emergencia. Son pilotos que decidieron unir su vocación solidaria con la pasión de volar, y de allí surgió el Cuerpo Argentino de Búsqueda y Rescate en Paramotor (Cabure), que reúne a más de doscientos pilotos desde Santa Cruz hasta Misiones y desde San Juan hasta Pehuén-Có, cerca de Bahía Blanca. Julián Valdez integra este grupo que está trabajando en la búsqueda de Loan en campos y montes de la localidad de 9 de Julio.
En declaraciones a FM Norte, Valdez fue franco al decir que es poco probable que un niño tan pequeño como Loan pueda recorrer tantos kilómetros durante tantos días. En el programa “Abran cancha” que conduce Gabriela Cejas, el piloto de Cabure dijo: “Nosotros somos el Cuerpo Argentino de Búsqueda y Rescate, somos más de 200 pilotos y por zona nos tocó ahora estar en la búsqueda. En todo momento estamos en comunicación con la comandancia; hoy martes hay una espesa niebla que dificulta nuestra búsqueda, no creo que podamos despegar hasta la tarde. Volamos visual, se complica para nuestro trabajo”.
TODOS ANGUSTIADOS
Sobre lo que piensa acerca de la búsqueda, opinó: “Estamos todos angustiados por un niño tan pequeño que puede estar solo en el monte; es impresionante el esfuerzo que estamos haciendo. La gente va saliendo de los montes para ver quiénes somos los que sobrevolamos y es impresionante la cantidad de gente buscando al niño en la zona. Es una zona de lagunas en un radio de 430 km, es mucho terreno”.
SOLO TANTOS KILOMETROS, ES POCO CREIBLE
“Personalmente me cuesta creer que un niño pueda caminar solo tantos km, pero no se sabe; se busca y se rebusca en lugares poco probables, pero hay que hacerlo porque no se sabe hacia dónde se fue el niño”.
Sobre las pruebas que se levantaron “son cosas que se están analizando; es la única información. Se levantaron materiales, fecha, un vómito, todas esas pruebas que están siendo analizadas. Más de esa información no tengo para brindar porque la maneja la comandancia; solo ayudamos con la búsqueda en vuelo. La verdad es que hoy es el último día de búsqueda en el aire, a menos que nos lo pidan. La verdad es que estamos hoy para colaborar y veremos después lo que se pueda”, dijo.
“Hoy es el ùltimo dia de búsqueda en el aire, estamos por colaborar y veremos si mañana se puede o no”, dijo