Es un momento notable para el género del chamamé, que fue recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad. Ariel Báez, líder de la famosa banda de chamamé, Los Alonsitos, compartió sus emociones y expectativas sobre su próxima gira a Estados Unidos en una entrevista con el programa “Abran Cancha” de FM Norte, conducido por Gabriela Cejas.
"Estamos con expectativa por nuestro viaje a Estados Unidos", dijo Báez, destacando la importancia de esta gira para la banda. Esta no es la primera vez que Los Alonsitos visitan Estados Unidos, ya tuvieron la oportunidad de visitar la península de Florida en el pasado, pero esta vez se embarcan hacia el norte, con presentaciones en Nueva Jersey, Nueva York, Filadelfia, Connecticut y, por primera vez, en la capital, Washington.
La banda está emocionada por la oportunidad de llevar su música a la cultura anglosajona, un lugar tan distante de su Corrientes natal. "El chamamé es mucho más que un género musical", afirmó Báez, resaltando su compromiso de actuar como embajadores de la música, de su cultura y de sus tradiciones.
En la entrevista, Báez compartió más detalles sobre la gira y la importancia de esta oportunidad única. "Nos sentimos privilegiados de ser contratados para actuar en el Festival Argentino en Estados Unidos", reveló Báez. "Recibimos con felicidad la noticia de la invitación para cantar en Estados Unidos. Ya se habían contactado con nosotros en enero, durante la Fiesta del Chamamé, cuando vieron imágenes nuestras en el festival y quisieron que estuviéramos presentes en el festival de Washington".
Báez también expresó su entusiasmo por encontrarse con la comunidad latina y argentina radicada en Estados Unidos. "Tenemos mucha ansiedad por comenzar la gira y encontrarnos con muchos latinos y argentinos que se mantienen unidos por su sentir, su manera de vivir y participan en cada una de las fiestas argentinas que se realizan en Estados Unidos", afirmó Báez.
La gira también representa un desafío logístico para Los Alonsitos, ya que la banda está compuesta por 19 miembros y algunos de ellos son profesores de música en colegios. "Aunque somos 19 en la banda, es difícil que todos podamos ir. Terminamos yendo nueve, entre manager, técnicos, sonidistas y músicos", explicó Báez.
Los Alonsitos estarán tocando en vivo el 31 de mayo en la Embajada de Washington DC y además serán uno de los números centrales del Festival "Argentino USA". Este festival, que celebra su 37ª edición, es un tributo al Día Argentino y a la Libertad Cultural. En Arlington, Virginia, la celebración incluirá tango, folklore y danza, además de una exhibición de comidas típicas y artesanías que prometen plasmar lo mejor de la cultura argentina.
"Estamos muy emocionados por la oportunidad de llevar nuestra música y representar a Corrientes, nuestra idiosincrasia, nuestras tradiciones y nuestra música en un país tan lejano", dijo Báez en la entrevista.
“Nos comprometemos a ser embajadores y gestores de nuestra música, representando a Corrientes, nuestra idiosincrasia, nuestras tradiciones y nuestra música. El chamamé es mucho más que un género musical, y la posibilidad de llevarlo a un país tan distante de la cultura anglosajona es un paso importante", expresó Baez quien aclaró que como estudio ingles por mucho tiempo , domina el idioma y no tiene problemas cuando viaja a Estados Unidos, donde suele ir de vacaciones, según comentó.
"NOS SENTIMOS PRIVILEGIADOS"
“Nos sentimos privilegiados por tener la posibilidad de ser contratados allá, de ser invitados a un festival tan importante como el Festival Argentino, coordinado también por la embajada argentina en Estados Unidos. Recibimos con felicidad la noticia de la invitación para cantar en Estados Unidos, y comenzamos a diagramar la gira. Ya se habían contactado con nosotros en enero, mientras estábamos en la Fiesta del Chamamé. Habían visto imágenes nuestras en el festival y querían que estuviéramos presentes en el festival de Washington".
"Comenzamos a armar la gira, y surgieron conciertos que tienen que ver justamente con escenarios donde hay latinos que desean disfrutar de la música argentina y también del chamamé. Primero nos harán una bienvenida en la embajada de Argentina en Estados Unidos el 29 de junio, y el festival es el 1 de junio en Vermont, en Washington" , detalló.
Este viaje es un hito importante para Los Alonsitos, que con su música representan no solo a Corrientes, sino a toda Argentina. Su pasión por el chamamé y su compromiso con la cultura y las tradiciones de su país son un ejemplo de cómo la música puede ser un puente entre culturas y personas, sin importar las distancias geográficas.