El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, explicó, entrevistado por momarandu.com, que aunque se hayan anunciado bonos y aumento, el impacto de las Paso en el mercado cambiario y la escalada de precios dejaron a las capas bajas y medias de jubilados por debajo de la línea de pobreza.
"Fue un aumento no nato", expresó Semino, consultado por momarandu.com sobre el cobro de 27 mil pesos más bonos que el Ministerio de Economía de la Nación anunció para la tercera edad, y detalló: "Van a haber tres bonos, de diez mil pesos, anexs a lo ya reglamentado, para septiembre, octubre y noviembre".
"El anuncio del ministro (Sergio Massa) del día domingo, es que los jubilados van a tener a partir del 1 de septiembre y hasta diciembre, que el próximo reajuste de ley de movilidad, 300 pesos más por día, es decir, no llegó siquiera un café a la magra dieta que ya tienen los jubilados", lamentó.
El defensor de la Tecera Edad recordó que la última canasta, publicada el 6 de abril, como gastos de vvienda, ha resultado en 210 mil pesos, que, actualizados a la fecha -remarcó- "aplicando el índice de inflación de nivel general del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) hasta julio, es de 248 mil pesos".
"Si se concreta la hipótesis de que la inflación para agosto es de 10 pntos, en septiembre, cuando comiencen a cobrar lo que anunció el ministro, con el bono incluido, la canasta va a estar en 270 mil pesos", explicó. "El 90 por ciento de los jubilados no cubre lo elemental para la vida diaria, no cubre sus gastos de alimentos, no cubre viviendas, no cube sus gastos de insumos en salud", subrayó Semino.