El precandidato a jefe de Gobierno porteño fue centro de acusaciones cuando este sábado por la noche, horas antes del inicio de las elecciones, miles de personas recibieron mensajes de texto llamando a votar por él.
El precandidato a jefe de Gobierno Martín Lousteau respondió este domingo a las fuertes denuncias en su contra por haber presuntamente roto la veda electoralcuando, este sábado por la noche, miles de personas recibieron un mensaje de texto llamando a votar por él en la interna de Juntos por el Cambio en CABA.
Consultado sobre este tema, desde la escuela en Palermo donde votó, con una importante demora por el doble sistema, el tradicional y el electrónico, respondió: “Nosotros repudiamos toda violación de la veda electoral. Hubo denuncias y la justicia tomó medidas”.
En concreto, las denuncias contra el exministro de Economía se debe a un mensaje que se fundió con un texto que decía: “Jorge Macri es la apuesta de Mauricio a retener el poder en la Ciudad. Si pierde Jorge, pierde Macri. Votemos a Lousteau en las PASO”.
En tanto, el titular del partido Evolución Ciudadana habló en general, sobre la importancia de la jornada electoral y señaló: “Es importe ir a votar. El futuro llega. Si no elegimos nosotros, llega el futuro que eligen otros. Hoy, todos a votar”.
Su principal contrincante, Jorge Macri, respondió ante la pregunta de AM750 por este tema: “Yo estoy muy contento, es un día importante. Mucha gente está votando, la verdad es que estamos felices. Ha sido una campaña muy cerca de la gente, del porteño. Me quedo con eso. Después, las denuncias, etcétera, corren por cuenta de los apoderados”.
Qué cosas están prohibidas durante la veda electoral
-
Las reuniones de electoras y electores o el depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de los lugares de votación.
-
Los espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
-
El expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
-
Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
-
La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
-
Realizar actos públicos de proselitismo
-
Publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
-
Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.