“Este programa, este mes, tiene una inversión de 100 millones de pesos en la provincia de Corrientes”, informó el delegado del Ministerio de Trabajo, Fredy Gómez quien estuvo en Goya por un operativo que se hizo en el barrio San Ramón para que la gente pudiera hacer distintos trámites.
En una visita a FM Norte, habló de su misión. Y destacó la cantidad de dinero que envía la Nación a Corrientes por concepto de pasantías laborales, especialmente las que hacen los jóvenes.
En declaraciones al programa AM que se emite con la conducción de Carlos Gomez Muñoz, el funcionario comentó: ”Tenemos un “Entrenamiento para el trabajo” que se dicta en Goya desde hace mucho tiempo. Es una pasantía laboral que la hacemos con el sector privado. Cualquier empresa: una Pyme, cualquier comerciante puede hacerlo. Consiste en que una persona hace una pasantía con una empresa privada o con cualquier comercio. El Ministerio de Trabajo le paga a esa persona un aporte mensual durante seis meses, que actualmente es de 45 mil pesos. Y se benefician ambas partes porque el trabajador accede a una pràctica laboral, a una pasantía donde se capacita y el empresario puede tener una persona cumpliendo una función durante cuatro horas los cinco días de la semana. “En ese programa tratamos de generar el vínculo entre los jóvenes y el sector privado. Vencidos los seis meses, el comerciante puede blanquear al pasante, si quiere. Y si lo registra tiene un montòn de beneficios que el Ministerio de Trabajo le otorga para seguir acompañando a esa nueva relación laboral, con un descuento de hasta el 100 por ciento en los aportes patronales, por ejemplo. Se le hace el aporte a la empresa privada y también paga parte del salario. Le conviene al empresario ingresar trabajadores nuevos a través de este sistema”, dijo.
“Este programa, este mes, tiene una inversión de 100 millones de pesos en la provincia de Corrientes. Con un solo programa estamos brindando un servicio a toda la comunidad, en todos los rincones de la provincia que genera una movilidad dentro del ámbito económico en cada una de las localidades”,
“luego tenemos programas de todos los ámbitos. Estamos muy presentes en Virasoro con todo el tema de la yerba, donde no solo apoyamos al sector empresario sino también a los tareferos. Entregamos dos camionetas cero kilómetro a dos cooperativas. También trabajamos con asociaciones que dan capacitaciones en toda la provincia”, comentó Fredy Gomez.