El Ministerio de Economía determinó una suba en el dólar y el nuevo dólar agro a $340 para incentivar las exportaciones. Según lo que indicó el secretario de Agricultura, esto se trasladará a los precios de la carne.
“Hoy más del 80% de la producción bovina realiza suplementación ya sea en forma estratégica o bien se realiza en corrales de alta tecnología, con los mayores estándares de sanidad, bienestar y calidad, donde el maíz es el principal insumo. Esta nueva medida es un mazazo a la producción”, señalaron desde la Mesa de las Carnes al respecto.
“La carne vacuna tiene un retraso importante. Si lo comparás con la inflación, depende de la categoría, está entre un 40% y un 60% de atraso. En algún momento eso se va a reacomodar”, lanzó el secretario Juan José Bahillo.
El secretario informó que no considera que la suba se de a corto plazo ya que, por la sequía los productores tuvieron que liquidar. “Todavía tenemos alrededor de un mes y medio de buen abastecimiento”, blanqueó.
Bahillo informó que se convocó “A la cámara de procesadores avícolas el miércoles a las 11 de la mañana para trabajar en un programa que compense esta modificación de costos que puede haber y no sea trasladado a precio”.
La inflación en las carnes
El sector de las carnes tiene un avance interanual que equivale al 85,5% en el Gran Buenos Aires. Este porcentaje se encuentra debajo del nivel general de precios, que equivale al 117% en el mismo período.

El Gobierno admite impacto inflacionario de medidas económicas
powered by social2s