El Ministerio de Salud de la Nación anunció un incremento de los casos. El Ministerio de Salud de la Nación informó que durante 2023 se notificaron ya al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (Snvs) 118 casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país, lo que representa un incremento del 281% respecto al conteo de casos en el mismo periodo de 2019.
El ministerio, que viene realizando la vigilancia de este evento desde 2018, reportó que del total de los casos confirmados en los meses transcurridos del corriente año 16 fueron fatales. En todo 2022 se registraron 8 muertes por infección invasiva con la bacteria.
En relación a los casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en los años anteriores (2019-2022), el mayor número de casos se había registrado en 2022 (año cerrado) con 75 casos reportados. El número de casos de 2023 representa un aumento del 281% respecto al mismo período de 2019.
Esto ocurre en un contexto internacional en el cual en diciembre del 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos cinco Estados miembros de la región europea habían reportado un aumento en el número de casos de enfermedad invasiva por estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes).
Ese mismo mes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también emitió un comunicado debido a un aumento de casos registrado en Uruguay.
Las provincias con mayor cantidad de casos confirmados acumulados en 2023 son Buenos Aires (35), Santa Fe (20), Chubut (10) y Tierra del Fuego (10).
La infección por Streptococcus es muy común en épocas invernales, la bacteria streptococo se transmite de persona a persona y es una de las principales responsables de las infecciones de garganta en los niños, por ejemplo, de anginas y faringitis.
La mayoría de este tipo de infecciones se trata con antibióticos y el paciente se cura sin secuelas.
Con el nombre científico de streptococcus pyogenes, según la zona donde se localice la infección, la bacteria estreptococo también puede generar: escarlatina, impétigo, meningitis, infecciones del oído, flemones de la garganta, bacteriemias (bacterias en sangre), osteomielitis (infección de huesos), fascitis necrosante (muerte del tejido) y, en algunos casos excepcionales, un tipo de infección llamada invasiva.
En este caso extremo, el peligro es que se genere una sepsis: una reacción inflamatoria descontrolada en el cuerpo que puede llevar al shock y a la muerte.