"Lo que cuesta ir al supermercado y pagar un alquiler" señaló el Presidente luego de que el INDEC anunciara que la inflación en marzo escaló al 7.7%, y aseguró que mantendrá una reunión con mandatarios regionales para hacer frente al problema de conjunto.
"Todos somos conscientes de lo que cuesta ir al supermercado y lo que cuesta pagar un alquiler y tenemos que resolverlo. En un contexto muy complejo", afirmó el presidente. Lo hizo en el marco del lanzamiento del programa Mi Pueblo Conectado en la localidad bonaerense de Benavidez, acompañado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, con quien mantiene una compleja relación, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
En la misma sintonía, reconoció decepciones en su gestión que prometió resolver y cargó contra la gestión de Cambiemos al responsabilizarla de sentar las bases del proceso inflacionario, y de haber contraído la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Las decepciones deben haber sido muy distintas. Las decepción de los cuatro años que nos precedieron tiene que ver donde la desocupación creció, donde las pymes se cerraron, la inflación llegó al 54%, el país se endeudó como nunca antes, donde vimos fugar 23 mil millones en dos meses", indicó el mandatario ante la mirada atenta de De Pedro, y agregó: "Y la decepción del presente tiene que ver conque aunque hayamos creado un millón y medio de trabajos informaos y 600 mil puestos de trabajo registrado, y 30 meses consecutivos de crecimiento hay problemas que nos quedan por resolver y nos preocupan".
Tras las rispideces del Frente de Todos, Alberto Fernández hizo alusión al acuerdo con la entidad financiera, duramente cuestionado por el sector kirchnerista, incluido el ministro del Interior, cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner, y destacó la clausula firmada por Martín Guzmán que planteaban revisar el programa de haber alteraciones en las proyecciones producto de razones externas.
"Aunque tuvimos que asumir al problema de la deuda fuimos lo suficientemente despiertos y pusimos una clausula en la que le decimos al Fondo que que si las condiciones económicas de Argentina que el programa proyecta por razones ajenas a la voluntad de la Argentina, entonces tendremos que repensar el programa y ese es el enorme trabajo que está haciendo Sergio [Massa] hoy en función de aquella clausula, y que una de las clausulas del desfasaje sea el problema de cambio climático, que en la Argentina se llama sequía", precisó.
El último acto público que los tuvo a Alberto Fernández y "Wado" de Pedro como protagonistas data de seis meses atrás, en el cierre del Encuentro de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Soberanía Nacional, celebrado en el predio de Tecnópolis que se realizó el 12 de octubre del año pasado.
En marzo, cabe destacar que el dirigente camporista presenció, desde las tribunas, junto a gran parte del gabinete, la participación del jefe de Estado en el marco del foro de Derechos Humanos en el CCK con motivo del Día de la Memoria.

El Presidente admite "lo que cuesta ir al supermercado y pagar un alquiler"
powered by social2s