El Ministerio de Salud oficializó este viernes la extensión de la Emergencia Sanitaria ante la pandemia de coronavirus (COVID 19) en todo el país, vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.
A través del Decreto 863 y con el objetivo de "fortalecer la infraestructura sanitaria en diferentes puntos mediante la instalación y funcionamiento de hospitales de campaña o modulares", la cartera conducida por la ministra Carla Vizzotti volverá a aplicar un mecanismo especial de matriculación y/o certificación en el reclutamiento de personal médico junto a la reasignación de partidas presupuestarias.
La resolución se da bajo un escenario de nuevos registros en alza de contagios de COVID 19 en todo el país, combinado con un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas como consecuencia del cambio en los hábitos alimentarios, aumento de peso por el confinamiento y una reducción significativa de la actividad física.
Además, se sumó el descenso de casi el 50 % en la atención de pacientes ambulatorios y ambulatorias y la cancelación de alrededor del 60 % de las prácticas médicas.
"A pesar de que se ha alcanzado un elevado nivel de inmunidad poblacional contra el SARS CoV-2 adquirida, relacionado con una combinación de alta incidencia de infecciones en sucesivas olas de contagios y muy altas coberturas de vacunación, se registra nuevamente alta circulación de SARS CoV-2 y otros virus respiratorios", indicó el Ministerio de Salud en uno de los tramos del considerando.
La extensión de la emergencia sanitaria en la Argentina establece la autorización excepcional a poner en marcha medidas preventivas generales, al igual que excepciones al aislamiento social preventivo y obligatorio y múltiples condiciones para exceptuar actividades, según el estadio epidemiológico.
Ahora, según se detalla en el Decreto 863, el Ministerio de Salud tendrá la potestad hasta diciembre de 2023 de aplicar cuatro pautas en la instancia de contratación y/o certificación de personal:
a) Establecer un régimen de matriculación y/o certificación de especialidad provisoria para quienes no cuenten con el trámite de su titulación finalizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud, previa intervención del MINISTERIO DE EDUCACIÓN y con certificación de competencias a cargo de los establecimientos asistenciales que los requieran;
b) Contratar a personal de salud jubilado o retirado, exceptuándolo temporariamente del régimen de incompatibilidades vigentes para la Administración Pública Nacional;
Por la suba de casos de coronavirus en la Argentina, el Ministerio de Salud vuelve a acelerar la contratación de personal médico
c) Autorizar, en forma excepcional y temporaria, la contratación y el ejercicio de profesionales y técnicos y técnicas de salud, titulados y tituladas en el extranjero cuyo título no esté revalidado o habilitado en la República Argentina,
d) Autorizar la instalación y funcionamiento de hospitales de campaña o modulares aun sin contar con los requisitos y autorizaciones administrativas previas.
Además, se da luz verde a la reasignación de partidas presupuestarias por parte del jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzúr, "correspondientes para la implementación del presente".