El presidente del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), Pablo Cuenca, lanzó una dura advertencia sobre la situación del sistema eléctrico argentino, al asegurar que se encuentra en un estado "límite". El funcionario explicó que la falta de inversión podría derivar en apagones y otros inconvenientes en Corrientes y en el Norte Grande, especialmente durante el próximo verano.
Cuenca afirmó que, si bien el problema ya había sido alertado por CAMMESA, la situación recién ahora toma relevancia nacional porque ha comenzado a afectar a la zona del AMBA. “Un problema no marginal, pero sí de las regiones como la nuestra, donde en el período estival teníamos [inconvenientes] de manera recurrente”, sentenció.
Sin inversiones, habrá "consecuencias graves"
El titular del EPRE criticó que, a pesar de las advertencias, el Gobierno nacional reaccione tarde, ya que las soluciones a la falta de infraestructura de gran porte, como las estaciones transformadoras y las líneas de transmisión, no son inmediatas. “Las soluciones ya se están planteando, probablemente, si todo se cumple, para el verano del 2027”, advirtió a radio Dos.
Cuenca sostuvo que las medidas que se están tomando son meramente “paliativas” y no resuelven el problema de raíz, que radica en la falta de inversiones del Gobierno nacional en la red. En un mensaje contundente, insistió en que "si las inversiones no se realizan, si el Gobierno nacional no hace las inversiones que tiene que hacer, esto a la larga o a la corta va a traernos consecuencias graves".
Duro mensaje a la secretaria de Energía
El presidente del EPRE arremetió contra la secretaria de Energía, María Tettamanti, quien había minimizado la situación. La funcionaria sostuvo que el problema solo se presentaría “cinco días en las tres horas de demanda pico”, a lo que Cuenca respondió que “ella vive en el país del microcentro”.
Corrientes, víctima del sistema nacional
Cuenca explicó que el problema no se encuentra en el sistema provincial de Corrientes, que pasó el récord histórico de 790 MW de consumo en marzo sin inconvenientes.
El verdadero problema radica en la red nacional, a la que las provincias están interconectadas. Un colapso o “perturbación” en un punto de la red, como por ejemplo en la provincia de Formosa, puede repercutir en Corrientes y causar un corte automático para proteger los equipos.
El funcionario concluyó que la falta de inversiones en la red nacional por parte del Gobierno nacional es la principal causa de las recurrentes interrupciones en el servicio que padecen los correntinos, especialmente en los días de calor extremo.
La inevitable crisis energética en el interior
La advertencia del presidente del EPRE pone de manifiesto una vez más la preocupación del interior del país por la falta de una mirada federal en la gestión del Gobierno nacional.
Con el verano a la vuelta de la esquina, el pronóstico es alarmante: sin inversiones directas en la red eléctrica, el sistema no podrá soportar la demanda, lo que dejará a provincias como Corrientes en una situación de vulnerabilidad extrema ante los cortes de luz.
FUENTE: PERFIL NEA