El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que "no hay ninguna rotura del esquema cambiario", sino intervenciones del Tesoro para "prevenir períodos de falta de liquidez". "Habrá volatilidad, pero vamos a dar la batalla", sostuvo.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que la decisión del Tesoro de intervenir en el mercado libre de cambios no implica "ninguna rotura del esquema cambiario" sino participaciones puntuales para "prevenir períodos de falta de liquidez", y anticipó que el Gobierno se prepara para un escenario inestable "hasta fines de octubre".
"Esto hay que situarlo en el contexto preelectoral que estamos viviendo, donde tenemos una oposición que ha decidido hacerle la guerra a los argentinos. Hemos visto en las últimas semanas una secuencia de acciones premeditadas para generar incertidumbre en la gente", sostuvo.
Según explicó, el equipo económico identificó "situaciones puntuales" como la de "un banco de origen chino" que "el lunes, durante dos horas, con u$s30 millones levantó el precio del dólar $40". "Vamos a participar activamente para, justamente, prevenir esos períodos de falta de liquidez que generan mayor incertidumbre", señaló en A24.
"Acá no hay ninguna rotura del esquema cambiario ni del esquema de bandas. El Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda y vendiendo en el piso de la banda. Eso nada ha cambiado", afirmó Quirno. También reveló que el anuncio fue hecho con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).