El jefe de Gabinete afirmó que el escándalo por el presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos se produjo por una "operación política" y advirtió que el Gobierno enfrentará "todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes". También volvió a destacar las políticas económicas. La sesión estuvo repleta de cruces entre los legisladores opositores y el funcionario de la administración libertaria.
En el inicio de su informe de gestión en la Cámara baja, Francos remarcó las medidas económicas del Gobierno y sostuvo: "Hoy somos el único país de Sudamérica con superávit fiscal. También junto a Australia, Dinamarca y Noruega formamos parte del reducido grupo de países que cuentan con saldo positivo en sus cuentas públicas a nivel global. Invertir el resultado fiscal nos permitió disminuir de forma considerable la deuda pública".
En tanto, en una sesión que estuvo repleta de cruces y chicanas con los legisladores opositores, el jefe de Gabinete cruzó a la oposición en medio del escándalo por las coimas y enfatizó que "resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral". Además, atribuyó el escándalo desatado tras la difusión de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se debe a una "operación política".
En el continuado de la defensa, Francos remarcó que desde el Gobierno enfrentarán "todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes, cosas que no se han hecho en otras oportunidades de la historia reciente de los argentinos".
Por otro lado, hizo alusión al caso del fentanilo contaminado, que ya provocó casi 100 muertes: "Quiero mencionar la catástrofe sanitaria que estamos atravesando producto del fentanilo contaminado, suceso que está siendo investigado a partir de una denuncia iniciada por la ANMAT, donde el Ministerio de Salud impulsó la investigación y aportó pruebas".
Sobre las pensiones de Andis hubo 68 preguntas, que incluyeron las PNC por Invalidez Laboral, las dificultades para obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y la falta de presupuesto para el sector, entre otros temas, siendo uno de los específicos sobre los que más se requirió información.
A su vez, se le acercaron cinco preguntas sobre la estafa con la criptomoneda que "difundió" el Presidente, mientras que el caso de los fallecimientos por el fentanilo contaminado contó con cuatro cuestionamientos de los diputados.
Otro tema escabroso que debió afrontar Francos fue el ajuste sobre el sector pediátrico, específicamente en el Hospital Garrahan. Entre las ocho preguntas realizadas, se pidieron explicaciones sobre la salida de profesionales, la falta de presupuesto, la pérdida de poder adquisitivo y cómo impacta esto en la atención y el funcionamiento del hospital.