No habrá discurso ni contacto con la prensa. Solo una cadena nacional breve a medianoche con el Himno y la firma del libro histórico. Regresará a Buenos Aires apenas una hora después.
El presidente Javier Milei llegará este martes por la noche a Tucumán para participar, de manera exprés, del acto oficial por el 209° aniversario de la Independencia. A diferencia del año pasado, cuando firmó el Pacto de Mayo rodeado de 18 mandatarios provinciales, esta vez el jefe de Estado estará acompañado solo por dos gobernadores.
El arribo del mandatario está previsto entre las 22 y las 22:30 al aeropuerto Benjamín Matienzo. De allí será trasladado en helicóptero a las inmediaciones del Parque 9 de Julio y luego, por tierra, al Museo Casa Histórica, donde participará de la vigilia de la Independencia. Según fuentes oficiales, no habrá discurso ni contacto con la prensa. Solo una cadena nacional breve a medianoche con el Himno y la firma del libro histórico. Regresará a Buenos Aires apenas una hora después.
Como el año pasado, el acto patrio será a puertas cerradas. Tres anillos de seguridad (dos federales y uno provincial) blindarán el perímetro. La zona estará vallada y sin acceso para ciudadanos ni medios. Una postal que se distancia de las celebraciones masivas que alguna vez ocuparon las calles del centro tucumano.
Por el momento los únicos gobernadores que confirmaron presencia son el anfitrión Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. Desde Casa Rosada especula que en las próximas horas podrían sumar su adhesión Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy; Gerardo Zamora, Santiago del Estero; Rogelio Frigerio, Entre Ríos; y Rolando Figueroa, de Neuquén. Lejos quedó la imagen de unidad de 2024. Los recortes, la falta de fondos prometidos y el malestar por la centralización de recursos han empezado a marcar distancia. La ausencia de Milei en los actos del 20 de junio en Rosario ya había encendido luces rojas en varias provincias.
La decisión oficial realizar el acto en la medianoche generó polémica en la provincia de Tucumán, acostumbrada a recibir a los presidentes el 9 de julio. Tras semanas de gestiones sin respuestas claras sobre el acto, Jaldo lanzó una frase con tono de reclamo: “Tucumán, el 9 de Julio, es la capital de la República Argentina y el Presidente tiene que dar el mensaje desde acá. No hay nada más importante”.
Más allá del acto presidencial, Tucumán celebrará su jornada patria con su propio cronograma: izamiento de bandera y chocolate popular a las 9.30, Tedeum en la Catedral a las 11 con una esperada homilía crítica, y un desfile cívico-militar desde las 13. Cerrará el día el Festival de la Independencia, a los pies de la Casa de Gobierno.