GANÓ MANUEL ADORNI CON EL 30,13% DE LOS VOTOS, SANTORO QUEDÓ SEGUNDO CON EL 27,35% Y LOSPENNATO TERCERA CON EL 15,93% PARA EL PRO.
Con el 95% de las mesas escrutadas, Manuel Adorni sumó el 30% de los votos y aventajó por muy poco a Leandro Santoro, que alcanzó el 27%. El PRO realizó su peor elección en la Ciudad en 20 años y quedó tercero, con apenas un 15%. Larreta 8% y el Frente de Izquierda 3%.
La Libertad Avanza logró quebrar la hegemonía del PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y amenaza con arrebatarle el liderazgo de la derecha a nivel nacional, tras las elecciones legislativas porteñas que se celebraron este domingo 18 de mayo, en las que el peronismo retuvo su caudal de votos.
Con el 94,89% de las mesas escrutadas, el vocero presidencial Manuel Adorni (Libertad Avanza) con el 30,13% de los votos, aventajó por muy poco a Leandro Santoro (ES AHORA) que alcanzó el 27,35%.
Se trata de la peor elección del PRO en la Ciudad en sus 20 años de existencia y significa un catastrófico revés para las aspiraciones políticas de su líder, Mauricio Macri. La diputada Silvia Lospennato obtuvo apenas un 15,93%, un exiguo resultado que parece marcar un fin de ciclo en un distrito en el que los amarillo jugaron siempre de local.
La enorme fuga de votos del PRO tuvo que ver, además, con que el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se presentó por fuera del partido amarillo. El candidato del MAD sumó un 8,07% y colaboró con el derrumbe de su ex partido.
Por último, Vanina Biasi, del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, alcanzó un 3,16%.
Los que sacaron menos del 3% y se quedaron afuera de la Legislatura
Las listas encabezadas por Ramiro Marra (UCeDé), Paula Oliveto (Coalición Cívica), Lucille Levy (Evolución), Alejandro Kim (Principios y Valores) y Ricardo Caruso Lombardi (MID) no alcanzaron el umbral del 3%, por lo que no podrán acceder a ninguna banda.
En tanto, las listas que llevaron como principales candidatos a Yamil Santoro (Unión porteña Libertaria), Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), María Eva Koutsovitis (Confluencia), Mila Zurbriggen (El Movimiento), César Biondini (Frente Patriota Federal) y Marcelo Peretta (Movimiento Plural) ni siquiera alcanzaron el 1% de los votos.
Unas elecciones marcadas por la baja participación
El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue del 53,27%, lo que arroja unos 20 puntos menos que en las elecciones de 2023.
En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, donde la participación fue del 76,7%, la caída fue de 20 puntos.
Con respecto a los comicios legislativos porteños del 2021, es decir, cuatro años atrás, la diferencia se reduce a 17 puntos, con 73,4 por ciento en aquella oportunidad.