El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento mensual del 2,8% en abril. Además, la acumulada durante 2025 fue del 11,6% y la interanual 47,3%.
Dentro de los 12 rubros que componen el IPC, el que más subió fue s fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar.
Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales. La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%). A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).
Canasta básica: en abril, una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre
La canasta básica total (CBT) registró una suba de 0,9% en abril, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, necesitó $1.110.063 para no ser pobre.
La canasta básica alimentaria (CBA), por su parte, aumentó 1,3% en el cuarto mes del año. CBT acumuló un incremento del 8,4% en lo que va del año, mientras que la CBA del 11,8%. En cuanto a variación interanual, almacena 34% la CBT y 34,6% la CBA.