A ese valor hay que sumarle los $ 94.300 de la nafta y otros gastos del auto para ir desde la Ciudad de Buenos Aires a Mar del Plata, o los $ 120.000 por persona en caso de querer comprar pasajes de avión.
Como contrapropuesta, una semana de vacaciones en Florianópolis, en el sur de Brasil, cuesta $ 140.000 por un departamento de dos ambientes a cinco cuadras de la playa, vuelos desde $ 550.000 y pasajes de bus a unos $ 350.000 (ida y vuelta).
La cuenta cerraría mejor si las personas deciden no comer ni hacer ningún tipo de consumo: los alimentos en Brasil están notablemente más baratos que en nuestro país.
"El costo de consumir en Brasil es dos o tres veces menor que en Argentina. Es por esto que muchos argentinos han decidido vacacionar en Brasil... lo que va a costar en reservas eso", ponderó la periodista de C5N Rosalía Costantino tras citar algunos de los motivos por el que "estamos tan caros comparados en dólares".
Entre el "shock de políticas muy regresivas en los primeros tres o cuatro meses del gobierno de Javier Milei", la devaluación mensual del 2% dispuesta por el Gobierno, el fin de acuerdos de precios, los tarifazos de servicios y otros factores, el costo de vida local se volvió muy alto y muchas personas ya piensan en Ezeiza o Retiro para cambiar el aire, al menos durante las vacaciones.
LOS PRECIOS DE ARGENTINA VS LOS PRECIOS DE BRASIL
En este marco, la periodista Rosalía Costantino realizó un relevamiento de precios de supermercado, donde también se observa que Brasil resulta más barato.
Alimentos como la leche o el pan, aparecen casi a la mitad de precio; mientras que algunos casos como el café, cuesta casi el triple en la Argentina.