Los investigadores apuntan a una anomalía en la estructura del edificio. La municipalidad de Villa Gesell había advertido sobre obras "irregulares". En esta nota te contamos: ¿POR QUÉ SE DERRUMBÓ?
El derrumbe de un hotel de 10 pisos en Villa Gesell dejó tres muertos, entre ellos la exdueña del hotel Rosita Stefanic, y continúan en la búsqueda de al menos seis personas desaparecidas. Ahora, fuentes de asociaciones hoteleras señalan un pozo de ascensor clausurado que despierta diversas conjeturas sobre el accidente. Aún se desconocen las causas del derrumbe, pero el hotel contaba con obras que el municipio de Villa Gesell calificó como "irregulares".
La caída del edificio donde funcionaba el Hotel Dubrovnik, ubicado en las calles Buenos Aires y Calle 1, ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada del martes 29 de octubre. Quienes restan ser encontrados son Nahuel José Stefanic, sobrino de la exdueña; su pareja Dana de Simone; Matías Chaspman, de 27 años; Mariano Troiano, 46; Javier Fabián Gutiérrez y Ezequiel Matu.
POR QUÉ SE DERRUMBÓ EL HOTEL DUBROVNIK EN VILLA GESELL
Ante la incertidumbre sobre qué pasó, Jorge Cocco, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines (AHRCA), dio un panorama sobre la situación. Cocco contó que en abril de este año el empresario Antonio Juan Cortes compró el hotel Dubrovnik y comenzó a refaccionarlo.
El funcionario subrayó que hace 15 días desayunó con el empresario en el hotel y allí observó un pozo del ascensor, que está clausurado tras una inspección de la municipalidad. "Está en la parte delantera y es la zona que quedó intacta tras el derrumbe. Cuando fui al encuentro vi el pozo, el cual va desde las cocheras, pasa por la recepción y sigue a las habitaciones", detalló Cocco.
Aunque manifiesta que se hacen "muchas conjeturas" y que "falta el resultado de los peritos", tras hablar con ingenieros civiles Cocco sostiene que "se habrían tocado uno o dos columnas". "No había arquitectos, eran todos obreros. Las obras que estaban autorizadas hasta antes del derrumbe eran cambiar ventanales y cosas superficiales", sumó el presidente del AHRCA.
"Sin dudas se demostró que hubo violaciones, como sucede en muchas obras. De igual modo hay que esperar, se habla mucho", cuestionó.
FUENTE: AMBITO FINANCIERO