El suicidio es un fenómeno que involucra múltiples factores y no tiene carácter hereditario. Hablar abiertamente sobre el tema es esencial para su prevención
·
"Es un gran trabajo el proceso del duelo. Levanto la bandera de que hay que hablar de prevenciòn y posvenciòn, y hoy (por ayer) es muy importante ya que es el Dia Mundial de la Prevencion del Suicidio, pero nosotros tomamos todo el mes de septiembre e incluso todo el año para hablar de este tema. Hablar de suicidio no es promeverlo es prevenirlo, hay personas que no quieren hablarlo y hay que conversarlo en nuestros trabajos, en las escuelas, en los grupos" manifesto Natalia Scheller en una entrevista realizada por la conductora Gabriela Cejas Salomon para el programa "Abran Cancha".
" Mili estaba diagnosticada con una depresion, pero para su papa y para mi era bipolaridad, Tomaba medicacion y a los 19 años es considerada adulto-mayor, segun la ley actual de Salud Mental, entonces estabamos un poco atados de pies y manos, que es lo que queremos cambiar y lo hablamos con la Madre Marcha para que los padres puedan decidir y tomar decisiones. Ella presentaba sintomas como dormir mucho, ataques de panico, habia momentos que estaba tirada en la cama y no se levantaba por dias, cambios de humor muy notorios en ella. Habia signos muy notorios en su persona de que algo sucedia, ella estaba en tratamientos psicologicos y psiquiatricos".
Consultada acerca de los mitos que existen sobre el suicidio, Scheller respondiò "hay personas que dicen que cuando uno quiere acabar con su vida no avisa es falso, a nosotros verbalmente nunca nos dijo, si mencionaba que sentia mal o vacia.. Nunca pensamos (como padres) que ibamos a terminar en un suicidio, si en una internacion, lo que sucedia que estabamos en plena pandemia y muchas cosas medicas en contra. Y si dijo porque no tocan el timbre y avisan? -se pregunto- tanto los amigos o las personas, por eso digo si alguien dice no hay que minimizar, hay que avisar para estar atentos
"El que se suicida no es egoista ni valiente, el que lo hace es porque quiere terminar con un dolor que no da mas, le duele la vida. Ella habia noches que lloraba, tenias ataques de panico y la palabra que me decia era me siento vacia, la vida me duele".
SALUD MENTAL.
En otro tramo de la entrevista se hizo referencia al tema salud mental y porque los Concejales de la ciudad tardan tanto en aprobar una ordenanza presentada hace bastante tiempo a lo que respondio "eso me pregunto, yo la presente junto a Jorgelina Mazzaro y el concejal Sebastian Mazzaro y estoy esperando que la aprueben para que en las escuelas se hable de suicidio, de prevencion, para que se capaciten a los bomberos, policias, pense que lo iban a hacer en Septiembre, hubiera sido un gran logro en esta fecha, pero yo tambien me pregunto el porque".
·"Hay una Direccion de Salud Mental que es la que tendria que estar trabajando en esto. Yo di ideas, no solo como madre sino tambien como profesora ya que mis alumnos me piden hablar y quieren del tema, pero como siempre digo yo hablo desde lo testimonial, no soy psicologa, ni psiquitra, si estudio, me especializo con profesionales. Quiero tener otro acompañamiento. Presente varios proyectos, me reuni y nada... en fin cada uno sabe lo que hace en su trabajo"
Finalmente dijo en referencia a las señales de alerta, comportamientos o acciones que sugieren un riesgo inminente de autolesión o suicidio "hablando y validando las emociones, y si tiene que ir a un psicologo o terapeuta esta bien. Es sano tener los espacios de desahogo, no callarse ni guardarse. Y para los establecimientos educativos les digo que miremos a los alumnos como nos gustaria que miren a nuestros hijos".