La 20ª edición del Concurso de Manchas "Pintemos Goya" se ha convertido en una verdadera fiesta para la ciudad, reuniendo a artistas plásticos, vecinos y visitantes en un ambiente de amistad y celebración de la identidad local.
El jurado, compuesto por Daniel Chiaravalle, Zulma García Cuerva, Salvador Mizdraji y la presidenta de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos Alejandra Inés Zucconi, ha destacado la energía esperanzadora del concurso, señalando que "es una fiesta que nos hace mejores personas".
"Volver a Goya y al Pintemos es gratificante", comentaron los visitantes, quienes resaltaron la mística que se respira en la Casa de la Cultura, donde se exhiben las obras que retratan la riqueza de la ciudad. La participación de jóvenes y adultos, así como el contacto directo con los artistas, son elementos que enriquecen la experiencia.
El jurado ha enfatizado la importancia de la participación ciudadana en el proceso creativo, destacando que "el ganador no es el artista, sino la obra". La interacción entre los vecinos y los artistas, la curiosidad por el proceso de creación y la posibilidad de aprender de la experiencia, convierten a "Pintemos Goya" en un evento educativo para todos.
"Amistad, esperanza y felicidad" son las palabras que resumen el espíritu del concurso, según el jurado. La ciudad se ha volcado a la celebración, disfrutando de la energía positiva que emana del evento.
El intendente Mariano Hormaechea y el director de Cultura Manuel Zampar han recibido felicitaciones por la organización del concurso, que ha logrado revitalizar la Casa de la Cultura y fortalecer la vida cultural de la ciudad. Un reconocimiento especial se dirige a Leonardo Ramírez Boll, María José Pando y Susana Manzanares por su invaluable contribución al éxito del evento.
"Pintemos Goya" no solo es un concurso de arte, sino una celebración de la amistad, la esperanza y la creatividad, que ha logrado unir a la comunidad en torno a la pasión por el arte y la identidad local.