Ignacio López, el talentoso artista nieto del casi legendario Ricardito Silva, ha expresado su agradecimiento y reconocimiento por la oportunidad brindada por la Comisión Interclubes de formar parte de la programación de la edición actual del certamen pesquero. En sus palabras, destaca el espacio otorgado a los jóvenes músicos para demostrar sus cualidades y habilidades artísticas.
Durante su contacto con la prensa, Ignacio López no ha dejado de mencionar el agradecimiento a su familia, especialmente a su abuelo Ricardito Silva, quien ha sido una influencia significativa en su elección por el arte musical. Ha valorado la decisión de la organización del concurso de convocar a jóvenes músicos, incluyéndolo a él, para presentarse en el escenario "Juan Mellero" la noche del viernes.
Para Ignacio, esta experiencia es algo hermoso y significativo. Le emociona la oportunidad de compartir su repertorio con pescadores, familias y el público en Costa Surubí. Destaca que formar parte de la grilla y la programación es un gran desafío que le permite demostrar las habilidades y cualidades que ha adquirido a lo largo del tiempo.
A lo largo de sus palabras, Ignacio López hace hincapié en la responsabilidad que asume al ofrecer su música, transmitiendo los valores aprendidos de su familia musical. Menciona a su abuelo y a su tío, destacando el conocimiento, la habilidad, el respeto y la humildad con los que se acerca a su arte.
El tema del Surubí, con su abuela como musa inspiradora, es algo personal para Ignacio. Recuerda con cariño a su abuela Teresita Fernández, quien, desde su partida, ha sido una fuente de inspiración para él. La composición que identifica su lugar y su cultura ha sido influenciada por su abuela, lo que demuestra la importancia de las raíces y el legado familiar en su música.
Vale recordar que Ignacio compuso una canción para la Fiesta del Surubi que se llama precisamente asi: "Canción de la Fiesta Nacional del Surubí". La misma está con su video oficial en YouTube desde abril de este año. En la letra de la canción, López aborda tres temas principales: la pesca, la actividad más importante del festival; los talentos que se manifiestan tanto en el escenario principal como en el secundario; y la belleza de las reinas que engalanan la festividad.
Ignacio López destaca que, si bien forma parte del grupo de su abuelo, esta canción le ha abierto nuevas puertas y lo impulsa a seguir su propio camino. "Seguiré escribiendo canciones, es el momento exacto de explotar en todos los sentidos", concluyó el talentoso músico.
MAS DETALLES
En el Boletin Municipal de Prensa se detalla: " En contacto con la prensa destacó esta oportunidad, también no dejó de mencionar: “El agradecimiento a mi familia, donde uno aprendió a querer nuestra música, sin dudas la influencia que tuvo sobre mi elección por este arte. Debo agradecer a mi abuelo (Ricardito Silva), a quien acompaño junto a otros músicos; pero este es el ámbito adecuado para proyectar mi carrera como solista, por eso valoro la decisión de la organización del concurso que nos ha convocado junto a otros jóvenes músicos que estaremos en el escenario “Juan Mellero” la noche del viernes”.
UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
“Es algo hermoso esta experiencia de poder transmitir desde el escenario un repertorio pensado para compartir con los pescadores, las familias, el público que concurra a Costa Surubí. Esto lindo que uno haya sido convocado para formar parte de la grilla, de la programación, en mi caso es un gran desafío poder demostrar las habilidades, cualidades que uno fue adquiriendo, aprendiendo durante todo este tiempo; pensando que siempre estamos preparados para ese llamado a ofrecer un espectáculo que sea de interés para los espectadores” sostuvo el músico.
El joven adelantó: “En el escenario me estarán acompañando otros músicos, talentosos ellos, jóvenes, como el caso de Valentín Herlam en acordeón (integrante de AMBOE), Cristian Chamorro en bajo, Joaquín Base en percusión y Diego Enríquez en guitarra. Reitero, es algo maravilloso este espacio que se nos concede para formar parte de esta Peña de Pescadores”.
“Uno asume esta responsabilidad con los valores aprendidos de mi familia de músicos, mi abuelo (Ricardito Silva), mi tío (Diego Silva) con el conocimiento, la habilidad, pero con el enorme respeto y humildad para ofrecer nuestra música”, afirmó.
TEMA DEL SURUBI: SU ABUELA LA MUSA INSPIRADORA
En otro tramo del diálogo, Ignacio López, recordó: “Esta es una cuestión personal, que supe adquirir de aquellos “maestros” que conocen mi proyección desde muy chico. No puedo dejar de nombrar por ello a Antonio R. “Poroto” Espinoza, y alguien que estoy seguro desde mi corazón me acompaña, mi abuela (Teresita Fernández), que desde su partida me ayudó a inspirarme en una creación que identifica nuestro lugar, una composición hecha sobre nuestra Fiesta del Surubí, que sin dudas fue el motor que me impulsó a esa creación. En el patio de mi casa surgió, y parecía que solo se instalaba la letra, la poesía, y hoy estoy seguro que fue la “ayuda” de la abuela, por eso estoy convencido que uno desde su lugar, en mi caso la música, puede aportar a la cultura de la ciudad”.
Al final, volvió a agradecer a la comisión por el lugar, el espacio y la oportunidad “que se nos brinda a los jóvenes”. “Para mi es una alegría que esa noche otro joven como Santiago de Oña esté en ese escenario; por eso solo queda mi reconocimiento, gratitud y poder invitarlos a acompañar la fiesta y a cada uno de los artistas”, cerró.