En una emotiva presentación en el Auditorio 2 del predio Costa Surubí, se llevó a cabo la presentación del libro titulado Corrientes con sabores y aromas de la infancia. Esta obra, profundamente arraigada en la tradición culinaria y los recuerdos de infancia de sus autores, busca rescatar y compartir recetas ancestrales que han marcado la memoria colectiva.
El eje central de este libro son las comidas, los sabores y los aromas que evocan historias y vivencias únicas. El proyecto fue elaborado por estudiantes de la Escuela Parroquial “La Rotonda” a través del Proyecto Medio Ambiental Tekakwitha, quienes han trabajado arduamente para recopilar no solo recetas, sino también memorias y relatos que se entrelazan a través de las páginas de esta obra.
Destacando la innovación, el libro incorpora más de 2 o 3 códigos QR que permiten a los lectores acceder a información adicional y audios de las personas entrevistadas para este proyecto. Además, se enriquece con acuarelas e ilustraciones que complementan la experiencia sensorial y narrativa que propone.
Los autores, María de los Ángeles Espinosa, Patricio y Juan Ignacio Cattay, Lourdes González, Javier Gauto y Marisa Báez, fueron los protagonistas de esta presentación, que contó con la organización de la biblioteca Sarmiento. Este evento no solo celebra la gastronomía y la memoria colectiva, sino que también resalta el valor del trabajo colaborativo y la preservación de la cultura local a través del arte culinario y la narrativa personal.
Con iniciativas como esta, la Feria del Libro Goya 2024 continúa enriqueciendo su patrimonio cultural y gastronómico, asegurando que las tradiciones perduren y sean compartidas con las generaciones futuras.