En el salón de usos múltiples ubicado a la vera del río Paraná se convirtió en un escenario mágico donde teatro y litoral se encontraron en una presentación única. La reconocida actriz, dramaturga y directora teatral Frida Viglieca ofreció un unipersonal sobre la obra “La rana del Ibicuy” como parte del desarrollo del Libro de las Pasiones de Goya, un evento dirigido al público en general.
La obra, titulada “La rana del Ibicuy: Naturaleza, genealogía femenina y un inconsciente de paisaje colectivo”, invita a los espectadores a explorar una narración poética y simbólica que entrelaza la historia de una rana con la de una mujer. Ambientada en el humedal del Delta del Paraná en Ibicuy, Entre Ríos, la obra refleja cómo las elecciones y las herencias conforman el inconsciente colectivo, influyendo en nuestras acciones y formas de vida.
La rana, que se mueve a saltos y observa con su cuello periscópico, representa una figura femenina que narra su vida y la historia de su comunidad. A partir de una investigación inspirada en “Muy bodas de Sangre” de Vivi Tellas, el autor teje un relato biográfico familiar, donde la voz de la rana personifica a la madre del autor, una gran narradora oral.
La narrativa de la obra transcurre entre claroscuros, vegetación de humedal y una mezcla de tiempos y relatos que evocan una sensación de calma antes del huracán. La rana, inicialmente percibida como un ser anfibio, gradualmente se revela como una mujer litoraleña que simboliza la genealogía femenina de la región. El dolor de esta mujer, representado magistralmente por Frida Jazmín Vigliecca, resuena con la experiencia de muchas mujeres del entorno.
El texto también explora momentos de descanso y ensueño, invitando a los espectadores a soñar y a imaginar realidades paralelas. La obra concluye con una celebración de la vida y la muerte, destacando la intensidad de las transformaciones y la conexión profunda con la tierra y la cultura litoraleña.
Tras la impresionante presentación unipersonal, Frida Viglieca y su equipo recibieron merecidos reconocimientos por su labor y su paso por la Feria del Libro. La actuación no solo encantó al público, sino que también reafirmó la relevancia del teatro como medio para explorar y reflejar nuestras historias y paisajes internos.