El 28 de junio se conmemoró el Día Internacional del Orgullo LGBT y la Municipalidad de Goya se unió a esta fecha con una jornada de reflexión y de información. El intendente Mariano Hormaechea reafirmó el compromiso de la gestión municipal en trabajar en pro de la inclusión social, rompiendo barreras y prejuicios para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
El Día Internacional de lucha por el orgullo LGBTIQ+, que se celebra el 28 de junio, en conmemoración a los hechos que ocurrieron en el año 1969, cuando la policía de la ciudad de Nueva York irrumpió en el bar LGBTIQ+ Stonewall Inn para reprimir a quienes estaban dentro. Una mujer trans y afro, Marsha Johnson, lideró la resistencia a ese avance policial desmedido y criminal, en defensa de sus derechos humanos básicos. La historia recuerda que fue Marsha quien tiró el primer ladrillo contra la policía neoyorquina, en lo que luego se conocería como los disturbios de Stonewall, el primer paso de avance de la residencia LGBTIQ+.
CONMEMORACION EN GOYA
La Casa de la Cultura fue el escenario elegido para la realización de "Goya Sin Etiquetas", un evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Humano a través de la Dirección de la Mujer. Diversas instituciones y fundaciones de Goya y Corrientes se unieron para abogar por un espacio libre de prejuicios y estereotipos, fomentando la diversidad y la igualdad.
El intendente Mariano Hormaechea, acompañado por el secretario de Desarrollo Humano Julio Canteros, la directora de la Mujer Agostina Montenegro, y destacadas figuras del ámbito educativo y de la salud, se sumaron a esta iniciativa que busca promover la sensibilización y concienciación sobre la importancia de erradicar las etiquetas sociales que limitan el pleno desarrollo de las personas.
El evento se desarrolló a través de un conversatorio que contó con la participación de diversas entidades, seguido de la proyección de un cortometraje que sirvió como punto de partida para un enriquecedor debate y análisis. Durante la jornada, se realizaron reconocimientos a aquellos que han contribuido activamente a la promoción de la inclusión social, culminando con un vibrante show a cargo de la Banda Bantú.
Agostina Montenegro, directora de la Mujer, expresó su agradecimiento a todos los presentes por su compromiso y dedicación en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Destacó la importancia de este tipo de encuentros para visibilizar el trabajo realizado y reafirmar el compromiso de incluir estos temas en la agenda pública, promoviendo el acceso a los derechos fundamentales.
Por su parte, Sonia Espina, secretaria de Educación, subrayó la relevancia de estas instancias de encuentro que ponen de manifiesto el compromiso de la Municipalidad en la promoción de la inclusión social. Asimismo, el intendente Mariano Hormaechea reafirmó el compromiso de la gestión municipal en trabajar en pro de la inclusión social, rompiendo barreras y prejuicios para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
En un contexto donde la diversidad y la igualdad son valores fundamentales, "Goya Sin Etiquetas" se erige como un espacio de reflexión y acción para construir una comunidad más solidaria y respetuosa de las diferencias. El compromiso de seguir trabajando en la promoción de la inclusión social es un pilar fundamental en el desarrollo de una sociedad más justa y cohesionada.
INFORME DEL BOLETIN MUNICIPAL
El informe realizado por el Boletin de Prensa de la Municipalidad de Goya detalla:
“GOYA SIN ETIQUETAS
En la Casa de la Cultura, organizado por la Secretaría de Desarrollo Humano desde la Dirección de la Mujer, se realizó la actividad denominada “Goya Sin Etiquetas”, donde participaron varias instituciones y fundaciones de Goya y Corrientes.
De la actividad participó el intendente Mariano Hormaechea, junto al secretario de Desarrollo Humano Julio Canteros, la directora de la Mujer Agostina Montenegro, la secretaria de Educación Sonia Espina, el subsecretario de Salud Primaria Dr. Emilio Martínez, la Directora de Derechos Humanos Gisella Dezorzzi, los directores de Cultura Manuel Zampar, de Empleo Damián Pini, de Prensa Alejandro Medina, el coordinador de Comunicación Digital Juan Pablo Martínez, la delegada en Goya del Ministerio de Desarrollo Social Mónica Celes, el concejal Sebastián Mazzaro, funcionarios municipales e integrantes de asociaciones y de entidades que representan al colectivo.
La modalidad de la programación se basó en un conversatorio a partir de las ponencias de las entidades, observando un cortometraje que sirvió para su posterior debate y análisis.
Durante el encuentro se hicieron distintos reconocimientos, finalizando con el show brindado por la Banda Bantú.
AGOSTINA MONTENEGRO
“Quiero agradecer al intendente, a los funcionarios, a todos los que han dedicado este tiempo para estar y poder hacer esta jornada que sirve para socializar, visibilizar el trabajo. Para esto es fundamental el acompañamiento de Mariano (Hormaechea), de Julio Canteros, la posibilidad de acercar información, de poder mostrar el acceso a los derechos a la salud, el trabajo y reafirmar este compromiso de incluir estos temas en la agenda pública. Se dieron pasos, hoy muchas de estas personas se encuentran trabajando”, destacó Montenegro.
SONIA ESPINA
La secretaria de Educación Sonia Espina expresó: “son importantes estos encuentros que visibilizan el trabajo de la Municipalidad. Nosotros, para la edición de la Feria del Libro hemos pensado en propuestas que incluyan esta temática. Son pasos que se dan, marcando el fuerte compromiso de acciones en relación a la inclusión social”.
“Gracias por la presencia de cada entidad, de los funcionarios y sigamos avanzando en este sentido” cerró.
MARIANO HORMAECHEA
El intendente Mariano Hormaechea agradeció la presencia de los funcionarios, de las instituciones para señalar: “Nosotros venimos trabajando sobre los ejes de esta gestión, uno de ellos es la inclusión social. Desde la Dirección de la Mujer y otras áreas trabajamos sobre este tema, los derechos, la necesidad de romper las barreras que provocan los prejuicios, por eso decidimos trabajar desde la primera charla mantenida, para buscar acercarnos con propuestas e iniciativas con espacios y oportunidades. De allí la importancia de quitarnos esos prejuicios, para abordar la temática, la realidad, son pasos que damos, avanzamos y crecemos como sociedad, que es lo importante”.
Finalmente Hormaechea afirmó el compromiso de seguir trabajando en este sentido, “en la inclusión, en poner arriba de la mesa estos derechos, es nuestro compromiso, y sepan que pueden contar con nosotros”.