El viernes 28 en la Casa de la Cultura, Agostina Montenegro liderará una jornada enfocada en la inclusión, el debate sobre la comunidad trans, y el reconocimiento de logros en la lucha por los derechos LGBT. Un evento que busca fomentar la conciencia y la participación activa en la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa. Fueron invitados “chicos del colectivo LGBT”, habrá rondas de debates, una merienda y música.
La directora de la Mujer, Agostina Montenegro, hizo declaraciones en el programa "Abran cancha" que se emite por FM Norte. Habló sobre la presentación del programa LGBT Goya sin etiquetas. Esto se hizo este lunes en el Salón de Acuerdos, en una conferencia que fue presidida por la misma directora Agostina Montenegro, con el secretario de Desarrollo Humano, Julio Canteros, el bailarin y coreografo y diseñador, Cristian Sabatini, el director de Empleo, Damian Pini.
Montenegro mencionó que están conmemorando el Día Internacional del Orgullo, rememorando los disturbios ocurridos en el año 1969, cuando hubo numerosas revueltas que marcaron el inicio de movimientos en defensa de los derechos homosexuales. Hasta hoy en día, persisten las discriminaciones que no alcanzaban la dimensión que tenían en ese momento. A partir de ese momento, se empezaron a generar diferentes sentimientos de lucha en todo el mundo. Se conmemora el 27 de junio de 1969 para recordar este evento y la defensa de los derechos.
La actividad del viernes comenzará a las 18:30 en la Casa de la Cultura. Se proyectará un cortometraje de concientización para iniciar un debate sobre la comunidad trans y abordar temas como consumos problemáticos, factores de riesgo en la comunidad y otras posibles patologías.
Los profesionales compartirán sus experiencias en sus fundaciones, contarán lo que están haciendo actualmente y se llevará a cabo un agasajo.
“Invitaremos a compartir una merienda e intercambiar contactos con las personas que nos visitan de Corrientes. Al final, habrá música para los presentes y una muestra de arte cultural por parte de miembros del colectivo. Así se desarrollará la jornada”, indicó Montenegro.
Agostina Montenegro anunció que conmemorarán el día 28 viernes en la Casa de la Cultura. Agradeció “al intendente, a las secretarías que los acompañan, a Lito Zampar y a los demás directores y secretarios que participan en esta iniciativa”. Destacó el trabajo realizado en su área, especialmente en el cupo laboral trans y la inclusión.
Agostina Montenegro explicó que se trata de cumplir el cupo de trabjadores Trans, pero que en realidad “se enfocan en naturalizar el cumplimiento de la normativa, sin imposiciones, ya que es importante que la ley de identidad de género y las políticas de género se apliquen en toda Argentina, más allá del gobierno de turno. Es vital que los municipios y comunas adhieran a la ley Micaela”.
Además, resaltó las conquistas logradas en gobiernos anteriores y actuales en cuanto a diversidad. “Es fundamental seguir avanzando en temas como educación y generar conciencia. La jornada de debate busca que los chicos pierdan el miedo y participen activamente en la construcción de una sociedad más inclusiva”, dijo Montenegro.
“HUBO DESERCIONES”
La directora de la Mujer destacó que se trabaja desde su área “en el cupo laboral trans, trabajamos en la inclusión, hubo deserciones de parte de la gente que trabajaba, se trataba de ver qué pasa y se las insertaba y se trata de llegar al porcentaje requerido por la normativa, porque tiene que ser algo naturalizado no que una norma nos tenga que imponer a nosotros el cupo, porque tampoco los chicos se acercan a generar demanda, recordar que tenemos una ley de identidad de género y las políticas de géneros y se deben brindar en toda la Argentina independientemente del gobierno de turno es importante que los municipios y comunas puedan adherirse a la ley Micaela, y también resaltar lo importante que fueron las conquistas que se hicieron en gobiernos anteriores y el actual sobre la diversidad”.
“Hoy por ejemplo nos encontramos con toda una comunidad que en su momento se ha beneficiado con cuestiones sociales que ha logrado mejorar su vivienda, también con ayuda de acción social del municipio han logrado transformar el lugar del hábitat donde se encontraban. Esto es fundamental para luego avanzar en otros temas como la educación”.
DEBATE Y MUSICA
“Nos pareció importante generar la jornada de debate sobre lo que falta realizar y que los chicos pierdan el miedo, por eso hemos citado y están llegando personas que vienen de diferentes organismos de la provincia para dar apoyo a este conversatorio que se va a hacer el día viernes por ejemplo salud para la diversidad de Corrientes, la presencia de fundaciones lgtb y estaría bueno para generar conciencia y que exista una en nuestra ciudad. Se trata de incentivar hablar, son muchos ejes que tienen que ver con la problemática que ellas atraviesan hoy ellos van a participar para hacer preguntas y acceder a información”, detalló.