En un importante paso hacia el futuro de la industria en la ciudad de Goya, se llevó a cabo una reunión clave con la Comisión del Consorcio del Parque Industrial. Este encuentro, enmarcado en el proyecto Pacto Goya 2030, ha marcado un hito en la colaboración entre los diferentes sectores productivos de la región.
La municipalidad de Goya, encabezada por la Secretaria de Industria y Comercio María Paz Lampugnani y el coordinador del pacto Goya 2030, Andrés Zajarevich, ha demostrado su compromiso con el desarrollo sostenible y la visión a largo plazo de la industria local.
Durante la reunión, se presentó detalladamente el proyecto, que tiene como objetivo principal establecer una visión compartida de cara al año 2030. Se brindó información sobre las formas de participación en este ambicioso plan, y los integrantes de la comisión mostraron un genuino interés en contribuir y formar parte de este proceso.
La presencia del INTI en la reunión, manifestando su interés en colaborar en temas clave como la eficiencia energética en el parque industrial, resalta la importancia de la cooperación entre entidades públicas y privadas para alcanzar los objetivos propuestos en el Pacto Goya 2030.
Es alentador ver cómo todos los participantes de la reunión comprenden la necesidad de unir esfuerzos y aportar desde sus respectivas áreas de expertise para hacer realidad las metas planteadas en este pacto. La colaboración y el compromiso de cada individuo en este proceso son fundamentales para el éxito de esta iniciativa.
Este tipo de encuentros sectoriales, que buscan involucrar a todos los actores sociales relevantes, son un claro ejemplo de la voluntad de construir un futuro próspero y sostenible para la industria en Goya. El camino hacia la firma del documento final del Pacto Goya 2030 se vislumbra prometedor, con el firme compromiso de seguir trabajando juntos en las semanas venideras para alcanzar este ambicioso objetivo.