El secretario de Obras Publicas advirtió que el tipo de suelos será el mayor desafío que la empresa deberá superar en la repavimentación de la Calle 25 de Mayo. Los problemas son similares a los que tuvo la Piragine Niveyro donde se debio levantar todo el pavimento para hacerlo de nuevo. Peluffo aseguró que los obstáculos técnicos y las condiciones del suelo pondrán a prueba el trabajo de la empresa en este importante proyecto de infraestructura vial.
La calle 25 de Mayo, desde Rolón, hacia el Oese es una calle caótica, desfigurada y plagada de obstáculos. Ahora se busca repavimentarla y que se transforme en una calle segura y funcional para todos los goyanos que lo pedían hace décadas.
Guillermo Peluffo, Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, brindó detalles sobre el inicio de las obras de repavimentación en la calle 25 de Mayo durante una entrevista en el programa “Abran Cancha” de FM Norte con la conducción de Gabriela Cejas Salomón.
Peluffo expresó: “Finalmente, después de muchos años de reclamos de los vecinos y una necesidad imperante para la ciudadanía, logramos concretar esta obra tan esperada. Gracias al apoyo de la provincia, podremos hacer realidad este proyecto que beneficiará a toda la comunidad”.
Además, destacó la colaboración con una empresa especializada debido a las limitaciones técnicas del municipio. Peluffo explicó que la tarea no solo implica solucionar problemas visibles en la superficie, sino también enfrentar desafíos subterráneos que requieren una atención detallada.
La Municipalidad utilizará los restos de pavimento que se extraigan de la calle 25 de Mayo y serán reciclados para fortalecer las orillas del río y garantizar un impacto positivo a largo plazo en la comunidad.
LO HACE UNA EMPRESA PRIVADA
El Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Guillermo Peluffo expresó: “El proyecto está siendo ejecutado por una empresa especializada, ya que la Municipalidad no puede encargarse de ello por cuestiones técnicas. La financiación está a cargo de la provincia.
“TENDRAN UN TRABAJO ENGORROSO”
Peluffo mencionó en FM Norte que: En las dos primeras cuadras, el suelo es similar al de Piragine Niveyro, lo que implicará un trabajo engorroso para la empresa encargada de la obra. Todo tiene solución, solo es cuestión de costos. Por eso, cuando me preguntaban por qué la Municipalidad no se hacía cargo, explicaba que no contamos con la capacitación técnica ni con las herramientas necesarias. Por ello, era imperativo contar con una empresa privada para llevar a cabo el trabajo. A medida que avance la obra, surgirán problemas habituales en este tipo de proyectos, como el reemplazo de cañerías, cloacas y roturas, situaciones que se presentan comúnmente y que afortunadamente se resuelven a lo largo del proceso de construcción”.
EXTRAEN Y REUTILIZAN EL PAVIMENTO VIEJO
“El problema radica en el tipo de suelo, no en el drenaje pluvial. Los drenajes pluviales en calles como 9 de Julio y Mitre funcionan correctamente. Desde el municipio, estamos colaborando con la empresa en la remoción de los materiales viejos, que posteriormente serán depositados en la zona de El Remanso o en cualquier otro lugar necesario. Aprovecharemos el residuo de pavimento para reforzar las orillas del río, una tarea que se lleva a cabo cuando es viable. Estamos continuando con un proyecto que se encuentra en desarrollo desde hace años”, dijo. .
OTRAS OBRAS: CALLE ROLON AL SUR
“En cuanto a otras obras, en el caso de la calle Rolón, iniciamos la repavimentación de ocho cuadras en noviembre, finalizándola en abril a pesar de las dificultades climáticas. Recientemente, hace aproximadamente veinte días, concluimos las ocho cuadras y las pusimos en servicio, más allá de las inauguraciones oficiales. También estamos avanzando en la unión de la calle Rolón con Jujuy, finalizando una obra de cinco cuadras que contribuirá a desviar parte del tránsito de la calle Mazzanti con destino al hospital”, informó.