El Pacto Goya 2030 avanza con paso firme a través de reuniones estratégicas con diversos sectores de la ciudad, consolidando un proceso participativo y constructivo.
Continuando con el compromiso de construir un futuro próspero y sostenible para la ciudad de Goya, las reuniones del Pacto Goya 2030 han marcado un hito en el diálogo y la colaboración intersectorial. En la jornada del miércoles, dos encuentros clave han fortalecido la articulación entre actores fundamentales de la comunidad.
La primera reunión, celebrada a partir de las 17 horas en el DTC (Dispositivo Territorial Comunitario), contó con la presencia destacada del Secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social, Julio Canteros, el Subsecretario de Salud, Dr. Emilio Martínez, la Directora de Prevención en Adicciones, Vanesa Morales, y la Directora del DTC, Karina Ramirez, quienes junto a otros integrantes del Dispositivo Comunitario, aportaron su visión y compromiso al Pacto Goya 2030.
Por otro lado, la segunda reunión, realizada a las 19 horas en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad, reunió a representantes clave del ámbito arquitectónico, como Alejandro Piasentini, en representación de los profesionales, y del sector de Ingeniería, con la participación de Enrique Abib. Asimismo, estuvieron presentes representantes de la Empresa Aguas de Corrientes, liderados por Carlos Meza, y funcionarios municipales como Guillermo Peluffo, Secretario de Obras Públicas, Luisina Leyes, Subsecretaria de Planeamiento, y el Ing. Gustavo Gabiassi, Administrador del PRODEGO.
Estas reuniones, coordinadas con maestría por Andrés Zajarevich y Juan Gomez Fornies, son el reflejo de un proceso continuo de intercambio y construcción colectiva. La necesidad de la participación activa de todos los sectores en la elaboración del Pacto Goya 2030 se ha reafirmado, permitiendo que cada voz sea escuchada y cada aporte sea valorado. El borrador disponible en la página oficial de la Municipalidad de Goya es el resultado de estas reuniones, enriquecido con las contribuciones de los diversos sectores, y se convertirá en el pilar del Documento Final del Pacto Goya 2030.
Estos encuentros marcan solo el inicio de un proceso que se extenderá a lo largo de las próximas semanas, abriendo las puertas a nuevos sectores e instituciones para sumarse a la construcción de un futuro común y próspero para Goya. La colaboración, el diálogo y la visión compartida delinean el camino hacia un Goya mejor, más inclusivo y sostenible para el año 2030.