En busca de eliminar el “ruido visual” que origina el cableado aereo, la Comisión de Legislación del HCD de Goya reúne propuestas para una nueva ordenanza sobre el uso del espacio aéreo.
Bajo la orientación de su presidente, Marcelo Frattini, se reunió la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante de Goya en forma ampliada, con representantes de empresas que utilizan el llamado “Espacio aéreo” de la ciudad, con el fin de analizar su realidad y en la búsqueda de la aprobación de una norma u ordenanza que rija la misma. Hasta el 30 de mayo podrán elevar a la comisión propuestas o ideas para ser analizadas y/ o incorporadas en la redacción final del proyecto en estudio.
Por parte de los usuarios de la red de cableado público estuvieron Martín Benítez, Supervisor del Área Técnica de Telecom; Leopoldo Scófano, Jefe DPEC Goya; Cecilia Ayala, de Gigared; y en representación de GOWIGO, GonzGonzalo Gómez,
Frattini explicó que la principal intención de la reunión era la elaboración de una ordenanza sobre el espacio aéreo antes del 30 de mayo. La propuesta busca reducir el ruido visual en la ciudad y garantizar la seguridad de los postes y cables. Una de las medidas propuestas es la sustitución de los postes de madera por postes de material más resistente y la identificación adecuada de los cables y postes instalados.
El proyecto también incluye propuestas para la remoción de cables obsoletos o inutilizados. Gonzalo Gómez de Gowigo señaló que aproximadamente el 20% de los cables instalados en la ciudad están obsoletos o fuera de uso. Para este fin, se planea la formación de un equipo técnico especializado.
La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informó que tiene planes para reemplazar 49 mil metros de cables en la ciudad por cables preensamblados. Además, se prevé la sustitución gradual de los postes actuales. Para maximizar la eficacia de estas medidas, se buscará un acuerdo con otras empresas como Gowigo o Gigared para compartir el uso de los postes.
En la reunión, se distribuyeron copias del proyecto de ordenanza entre los asistentes con el fin de recoger sugerencias y propuestas que puedan ser incorporadas en la redacción final del proyecto.