¿Qué se puede hacer para ayudar a cuidar el medio ambiente?. Esto fue el tema de una actividad que hizo la Municipalidad. Tuvo una notable concurrencia de alumnos de nivel primario, secundario y jardineritos de distintos establecimientos educativos, quienes pasaron a conocer, aprender y participar de las distintas actividades propuestas que se llevaron a cabo en Plaza “San Martin” y “La Estación de los Niños” (Ex ferrocarril)
La actividad propuesta por la Dirección de Recursos Naturales y Ambiente de la Municipalidad de Goya con la participación de la Dirección de Juventud Municipal, fue un verdadero trabajo en equipo. Hubo talleres y actividades didácticas y diversión para los más chicos.
Es un esfuerzo por crear conciencia sobre el cuidado del medio ambienta. Se buscó educar y concienciar, además de ofrecer espacios recreativos, convirtiendo la jornada en una experiencia integral y participativa.
La Dirección de Juventud colaboró en la organización de espacios recreativos y recibiendo las “Botellas de Amor” o guiando a quien las traen a depositarlas en un canasto de reciclaje.
Cabe señalar que las “Botellas de Amor” son rellenas con plásticos de un solo uso, que por su composición son difícil de reciclar. Asimismo, con ellas se crean productos 100% reciclados que duran aproximadamente 40 años. La creación de dichos productos como adornos, accesorios y muebles a partir de materiales reciclados es una manera concreta de mostrar cómo la sostenibilidad puede ser sinónimo de oportunidad económica.
Estos espacios no solo brindan diversión y esparcimiento para todas las edades, sino que también se convierten en puntos de encuentro donde se fomenta el diálogo y la participación activa de los vecinos en temas ambientales.
Esta jornada se inspiró en algo parecido que se hizo en la pasada Fiesta Nacional del Surubí. Durante este evento, los talleres demostraron ser eficaces para mostrar a los vecinos la utilidad de diversos elementos reciclables y sostenibles y descubrir oportunidades de emprendimiento y generación de ingresos.
Los participantes aprendieron técnicas para transformar residuos en artículos con valor agregado, abriendo la puerta a la posibilidad de generar un sustento económico para sus familias. La enseñanza incluyó desde la recolección y selección de materiales hasta la fabricación de productos finales, pasando por conceptos de diseño y comercialización.
Este enfoque práctico y educativo no solo busca reducir la cantidad de residuos y fomentar la reutilización, sino también empoderar a los ciudadanos con herramientas y conocimientos que les permitan emprender sus propios negocios sostenibles..
La jornada refleja un compromiso profundo con la sostenibilidad y la educación ambiental.