A una semana del concurso de Pesca de Surubí, quedan las repercusiones del certamen de pesca deportiva más importante del país, las notas hechas a los protagonistas de la última Edición, la 47ª, resaltando el recibimiento brindado a los que hicieron podios como los que son, verdaderos campeones mundiales.
Los Campeones y el 3º en el Podio coincidieron en señalar a la “Pesca del Surubí, como el encuentro y la Fiesta de los Pescadores y a Goya como una Gran Familia.”
Vale recordar que esto se originó como un concurso de pesca, hoy con devolución, y los periodistas acreditados para la cobertura durante la semana salieron en la búsqueda de esos “campeones mundiales” para registrar en la nota la experiencia vivida por los pescadores en esa búsqueda de la gloria y el sueño por atrapar al “señor de las aguas nocturnas”
EL “PATO” Y TIEMPO DE PESCA CON LOS CAMPEONES MUNDIALES
En el recorrido de esos recuerdos, Ariel Robledo periodista del Pato, pudo entrevistar a los “Campeones” por la sintonía de LT10, mencionando la recepción efectuada en su ciudad Villa Ocampo, con una caravana, con bocinas, estruendos, como se recepciona a los que obtienen la mayor gloria, los participantes del equipo 608: German Álvarez; Carlos Tomadini y Esteban Gomez, expresaron sus sensaciones.
Los ganadores, indicaron: “La emoción nos superó, ese día no nos surgían palabras para describir, hoy puedo asegurar es algo increíble, poder compartir con los amigos de la peña, los participantes, los que se acercaron a Goya para disfrutar de este campeonato.
ESTRATEGIA DE PESCA
Los pescadores, sobre estrategias de pesca, señalaron: “Teníamos pensado algo y nuestras ganas pasaban porque nos toque la zona 8, por la observación de la semana anterior, después la incertidumbre por la subida del Paraná, buscamos un remanso grande, en la zona del Surubí Rodeo, cuando nos vamos a pescar Esteban (Gomez), picaba el plomo, en la expresión de los pescadores, iba a caminar la carnada, Carlos (Tomadini) iba a tirar a la boca y yo (German Álvarez), hacia un costado, nos anclamos a unos 30 metros de la costa, respetando el reglamento, a unos 50 metros de la boca, para cubrir un perímetro, un lugar codiciado por las condiciones.”
Para agregar: “Uno tiene una teoría, nosotros estábamos convencidos que el pescado no comería en la mugre, porque le queda esa suciedad en las agallas, por succión, estábamos seguros que era en los costados, observando lo mismo en las otras lanchas.
CON 40 NOS INTEGRAMOS A LOS MOTORES DE 90 HP
Los ganadores desde Villa Ocampo, contaron su participación desde la largada: “Nosotros nos embarcamos con un motor de 40HP; German el piloto, nos dio indicaciones porque varias veces compitió, Esteban era su primera vez, quedamos listos para la largada, (40 minutos antes) se adelanta la largada, nosotros preparados, hicimos buena largada salimos primero y llegamos de la misma manera a nuestro lugar de pesca, nos pusimos a la par de los 90 HP (de manera graciosa).”
PERMITIDO PARA VOLVER
En medio de las anécdotas, uno de los integrantes de la barra ganadora, (Esteban Gomez), comentó que hizo una promesa a su familia (a su esposa) si “subía al podio no volvería al concurso”, pero al ganar replanteo sus dichos y ahora sostiene: “es un pedido de la organización que vuelva para entregar el premio en la próxima Edicion” sus compañeros señalaron que es “un permitido” para “defender la Corona”
Un hecho histórico para los ocampenses (Villa Ocampo) por primera vez obtienen el primer lugar, exhibiendo orgullosamente el título de Campeón Mundial del Concurso del Surubí, con 103,20 puntos con 10 piezas obtenidas.
RUBEN CAVA Y MARIANO RONCO EN EL TERCER LUGAR DE SAN ANDRÉS DE GILES
Por su parte quien subió al podio de los ganadores, en la 3ª ubicación Rubén Cava de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires integrante del equipo 355 , un recorrido de 845 kilómetros, cuenta su experiencia, el día del concurso se entera por el periodismo ese lugar, y lo primero que hizo usando el móvil del cronista llamó a su esposa para contar esa alegría: “Te llamo (Inés su esposa) no me anda el celular, (sin batería), se rompió el motor, salimos segundo en la zona y 3º en la general, ganamos una lancha, sacamos 7 surubíes, mañana venderemos la embarcación y nos repartiremos la plata, saludo a los chicos.”
“No tiene precio lo hecho por los fiscales, me embarcaron para llegar con los registros antes de las 12, estoy agradecido y súper emocionado.” Con lágrimas relataba el pescador
LA ODISEA DE LLEGAR
Cava contó: “nosotros nos quedamos a las 10 y 15 horas a mitad de camino, uno de los fiscales que paramos nos dijo que debíamos entregar las planillas antes de las 12, nos desmoralizamos, detuvimos a un fiscal, que me indica te llevo, pero no sé si el combustible nos alcanza, pero vamos dijo, fuimos “volando”, con un motor de 115 HP, yo no entendía nada, estaba c…pero con adrenalina, se queda sin nafta pide a otro colega quien le facilita y a las 11 y 53 llegue a la costa, a la carpa de los pescadores para entregar la planilla y toda la prensa sabía que obtuvimos el tercer puesto, fue una Fiesta, recibimos llamados, los amigos, sostengo Goya sigue siendo una familia.”
FIESTA PARA EL PESCADOR Y SOSTÉN DE LA FAMILIA
En el final de una entrevista concedida después de obtener la 3ª colocación en el Mundial de Pesca, Ricardo Cava, a modo de sentencia, aseguro: “Las barras ponen el colorido, nosotros somos dos y la gente de Goya y Luján que nos aplaudía, es una Fiesta para el Pescador que prepara esta ciudad, (Goya) es deporte, debemos contagiarnos de las cosas buenas, invito a los pescadores a que participen, es muy bueno, es una gran experiencia hace muchos años (15) que voy (vengo) muchos me dicen que estoy “loco” y si, por eso agradezco a mi familia es mi sostén de “mi locura” a mi esposa, mis hijos, mis nietos y a Dios, porque con mis 70 años puedo hacer lo que me gusta y apasiona, este deporte.”
Nota: Publicación generada desde las Dirección de Prensa Municipal Goya