Juan Pablo Martínez, jefe de prensa de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), brindó una serie de declaraciones sobre los preparativos y novedades de la próxima Fiesta Nacional del Surubí. Entre los temas destacados se encuentran convenios con instituciones educativas, la incorporación de un área de contingencia para fibreros y mecánicos, la implementación de rastreadores satelitales y la posibilidad de conferencias de prensa de los artistas previas a sus actuaciones. A continuación, te presentamos más detalles y declaraciones exclusivas sobre este importante evento pesquero.
En una entrevista exclusiva de FM Norte con Juan Pablo Martínez, jefe de prensa de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), obtuvimos más detalles y declaraciones sobre los avances y novedades de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Surubí.
CONVENIOS CON INSTITUTOS
Martínez comenzó destacando la importancia de los convenios establecidos con instituciones educativas. "Nos enorgullece trabajar en conjunto con el Instituto Superior Goya (ISG), la Universidad de la Cuenca del Plata y el Instituto San Martín. Estos acuerdos nos permiten fortalecer la relación entre la fiesta y la comunidad educativa, involucrando a diferentes eslabones clave de nuestra sociedad", afirmó Martínez.
COLABORADORES GRATUITOS
Además, el jefe de prensa resaltó la firma de un convenio específico con las carreras de Turismo y Hotelería del ISG. "Este convenio nos permitirá potenciar el turismo en la región y brindar una experiencia de calidad a los visitantes. Estamos entusiasmados por esta nueva colaboración", agregó Martínez.
REPARACION DE LANCHAS
En relación a la logística y servicios durante la fiesta, se anunció la creación de un área de contingencia para fibreros y mecánicos. Martínez explicó: "Esta área estará a cargo de German Genovese y brindará asistencia y soporte técnico a los pescadores durante la competencia. Es fundamental contar con expertos en el campo para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de las embarcaciones".
RASTREADORES SATELITALES
En cuanto a la implementación de rastreadores satelitales, Martínez destacó los beneficios que brindarán a los participantes y organizadores. "Gracias al convenio con Local Sat, podremos monitorear en tiempo real el recorrido de las lanchas de los fiscales Lora y Cenon. Esto no solo garantiza la seguridad de los competidores, sino que también aporta transparencia al concurso, ya que se podrá verificar el cumplimiento de las reglas y evitar posibles irregularidades", afirmó Martínez.
PRECIO DE LA CARNADA Y TURISMO
En relación al precio de la carnada y otros servicios, Martínez reconoció que es un tema sensible. "El precio de la carnada y otros servicios relacionados con la pesca son indicadores que pueden variar debido a diferentes factores. Si bien no podemos controlar directamente estos precios, es importante que la comunidad local promueva un ambiente turístico amigable y respetuoso, para que los visitantes se sientan bienvenidos y disfruten de la experiencia", expresó Martínez.
CONFERENCIAS DE ARTISTAS
Por último, se informó sobre las tratativas con representantes de artistas para lograr conferencias de prensa previas a las actuaciones. "Ahora, con las mejoras en las instalaciones del salón de usos múltiples, tenemos la posibilidad de ofrecer un espacio adecuado para estas conferencias. Esto permitirá a los medios de comunicación y al público conocer más sobre los artistas y su participación en la fiesta", concluyó Martínez.
La Fiesta Nacional del Surubí continúa avanzando en su preparación, incorporando nuevas propuestas y mejoras para ofrecer a los participantes y visitantes una experiencia inolvidable. Con convenios con instituciones educativas, la creación de un área de contingencia, la implementación de rastreadores satelitales y la posibilidad de conferencias de prensa, esta edición promete ser una de las más emocionantes y completas hasta la fecha.