Roberto Méndez, miembro de un grupo autoconvocado de cazadores en Corrientes, ha presentado una denuncia penal contra la Dirección de Recursos Naturales por las restricciones impuestas a las actividades de cacería. Méndez, quien también es abogado, imputa al Director de Recursos Naturales, Agustin Portela de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y por no denunciar hechos de corrupción.
Según Méndez, el Director de Recursos Naturales ha tomado atribuciones que no le competen, violando la disposición 1305 y demostrando incompetencia en su cargo. Además, Méndez denuncia que el Director Portela no ha cumplido con su deber de denunciar actos de corrupción, ya que en una ocasión realizó un comentario acerca de presuntas coimas que cobraría la policía, pero no presentó una denuncia al respecto.
Otro aspecto señalado por Méndez es el mal procedimiento llevado a cabo por los inspectores de Recursos Naturales en los operativos de caza. Ha habido denuncias presentadas por cazadores debido a confiscaciones indebidas de armas. La ley provincial de cacería y protección de la vida silvestre (Ley 1863) entra en conflicto con la ley nacional de armas, y según Méndez, los inspectores de Recursos Naturales no tienen la autoridad para realizar confiscaciones sin la autorización previa de un fiscal.
Méndez también destaca que los inspectores de Recursos Naturales no tienen estado policial y no pueden realizar detenciones o inspecciones de vehículos sin la presencia de la fuerza policial correspondiente. Recientemente, un miembro del grupo de cazadores autoconvocados fue detenido por un inspector de Recursos Naturales en un punto de control sin la presencia de la policía, lo cual Méndez considera una violación a la ley.
PRIMERA DENUNCIA
Mendez profundizó en sus afirmaciones: ““Yo lo denuncié al Director de Recursos Naturales porque se toma atribuciones que no le competen, la ley no lo faculta para dictar esas disposiciones. Claramente está cayendo en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y de abuso de autoridad”.
SEGUNDA DENUNCIA
“Hay otra denuncia más, él en su momento hizo un comentario, le preguntamos de por qué se le quita la facultad a la policía de certificar la firma y él manifiesta delante de todos los que estábamos ahí que “son corruptos, cobran coimas”, entonces otro colega que es cazador y le pregunto “usted denunció?”. Dijo que no. Se llamó a silencio cuando vio que hizo ese comentario y se aclaró que al ser funcionario público tenía que haber realizado la denuncia. Eso está presentado en sede penal”, precisó.
PROCEDIMIENTOS MAL HECHOS
También Mendez mencionó: “Después respecto a los malos procedimientos, al estar mal hecho los operativos por parte de los inspectores de Recursos Naturales también se hicieron denuncias por parte de cazadores. Hay una denuncia hecha en la Fiscalía de goya porque secuestran mal las armas. La ley del 55 (la ley 1863 que es la ley provincial de cacería y protección de la vida silvestre) se contrapone con la ley nacional de armas que es más vigente, si hoy vas a secuestrar un arma tenes que pedir autorización al fiscal. O sea te comunicas con el fiscal, le comentas la situación, por decir que encontraste cazando a una persona en la vía pública o que estaba haciendo un operativo y la persona no tiene la documentación necesaria como la de ser legítimo usuario o ser el propietario del arma o encontras dentro de un vehículo a un ciervo de los pantanos, que es una especie protegida…en esos casos estrictos habría que poner en conocimiento del fiscal y que él ordene el secuestro del arma y que va a hacer con el infractor. Recursos Naturales no tiene estado policial, no te pueden parar en la ruta, no te pueden revisar el vehículo. Hace un par de semanas un integrante del grupo de cazadores autoconvocados estaba viajando a Buenos Aires, y estaba el inspector de Recursos Naturales que tiene que controlar la zona en Sauce, estaba en el control de Guayquiraro, que es el límite entre Corrientes y Entre Rios . El inspector le para el vehículo y le pide que abra la camioneta. Pero el inspector no tiene estado policial, no puede hacer eso. Tiene que estar acompañado como dice la ley 1863 por la fuerza policial, llámese policía de la provincia, Policía Federal, Gendarmería . Ellos son los que te tiene que pedir que pares y pedirte por favor que abras el vehículo”.
ASAMBLEA DE CAZADORES
En respuesta a estas situaciones, se ha llevado a cabo una asamblea de cazadores en la cual se presentaron los reclamos y se iniciaron acciones legales. Méndez ha presentado una denuncia contra el Director de Recursos Naturales, argumentando que la dirección no tiene la facultad de crear disposiciones que excedan sus atribuciones y que solo el poder ejecutivo puede legislar en la materia.
La ley provincial de cacería y protección de la vida silvestre (Ley 1863) establece las regulaciones y protecciones para la caza en la provincia de Corrientes. Según Méndez, la Dirección de Recursos Naturales está excediendo sus atribuciones al crear disposiciones que no están respaldadas por la legislación vigente. Además, Méndez sostiene que la dirección está utilizando los fondos recaudados por infracciones para otros fines, en lugar de destinarlos a la protección de las especies autóctonas, como lo establece la ley.
Mendez dio precisiones sobre esa asamblea de cazadores: “Se puso en conocimiento de todos los reclamos que e hicieron, se iniciaron acciones legales, incluso yo presenté denuncia hacia el director de recursos naturales. Tenemos una ley la 1863 que es la ley provincial de cacería y protección de la vida silvestre y tiene el decreto reglamentario 2249, la ley es del año 54, el decreto reglamentario del año 55 y el único que está facultado, de acuerdo al decreto reglamentario es el poder ejecutivo para “legislar”, es decir crear, que es lo que hoy en día está haciendo Recurso y eso no le compete. La única atribución que tiene reconocida, la dirección de Recursos Naturales es decir que especies va a estar protegida o sea vedadas para cazar y en qué fecha arranca una veda y en qué fecha finaliza. También se encarga de cobrar las infracciones, con los que la ley crea un fondo de garantía para los infractores que paguen una contravención. Ese dinero se tiene que destinar en parte a la protección de las especies autóctonas”.
La denuncia presentada por Méndez ha generado un debate en la comunidad de cazadores en Corrientes y ha llevado a una mayor conciencia sobre las restricciones y procedimientos incorrectos en las actividades de cacería impuestos por la Dirección de Recursos Naturales.