El presidente de la COMUPE, Pedro Sa, comparte los planes de fiscalización para el Concurso de Pesca de la Fiesta Nacional del Surubí, destacando medidas de seguridad y la demanda de expositores en el fabuloso predio Costa Surubí.
En una entrevista exclusiva, con el programa AM que se emite por FM Norte, Pedro Sa, presidente de la COMUPE, brinda detalles sobre el proceso de fiscalización del Concurso de Pesca de la Fiesta Nacional del Surubí. Con el objetivo de garantizar la seguridad y el correcto desarrollo del evento, se implementarán diversas medidas.
"Vamos a tener un equipo de logística y fiscalización trabajando en el río, con mecánicos, fibreros, enfermeros, médicos y paramédicos. Queremos asegurarnos de que todos los participantes y asistentes estén protegidos y reciban la atención necesaria en caso de cualquier eventualidad", afirma Sa.
Además, se tomarán medidas para monitorear el movimiento de las lanchas participantes. "Todas las lanchas tendrán instalados rastreadores satelitales, lo que nos permitirá tener un control preciso de su ubicación en todo momento", agrega.
MUCHO INTERES EN LA FIESTA
Sa también destaca la importancia del predio Costa Surubí, donde se llevará a cabo la Fiesta Nacional del Surubí. "Hay una demanda de expositores que es inimaginable. Tenemos gente que está todo el tiempo pidiendo un espacio para estar, tanto locales como foráneos, incluso personas que vienen de muy lejos porque saben que la Fiesta del Surubí es una fórmula exclusiva de los goyanos, es como la Coca Cola", comenta.
ENTRADA AL PREDIO
En relación a los horarios de acceso al predio, Sa explica: "Vamos a tener la noche inaugural, como siempre abrimos la Expo Goya a las 18 horas. Pero el jueves 2, hasta las 17 horas, el acceso es libre y gratuito. El viernes es libre y gratuito hasta las 15 horas. El sábado es libre y gratuito hasta las 12 y el domingo hasta las 12 también. Queremos que mucha gente pueda ir al predio a ver la largada y disfrutar de la Fiesta del Surubí sin restricciones".
CONTROL DE LAS PULSERITAS
Además, se implementará un sistema de pulseras que ofrecerá beneficios a las familias numerosas. "La pulsera del combo, la famosa pulserita de los cinco días, permite que una familia numerosa pueda ir en forma conveniente. Reduce mucho el valor. No es lo mismo comprar la pulserita del mismo día que comprar la pulserita de los cinco días. La pulsera es de otra calidad", destaca Sa.
EN LAS FILAS
En cuanto a la organización de las filas, Sa comenta: "Hemos tenido en cuenta la educación en este tema y hemos trabajado en conjunto con Virginia Balestra, profesora de Educación Física. El equipo de deportes del profesorado se encargará de la comunicación con las filas. Queremos evitar confusiones y que las personas puedan ingresar de manera ágil y ordenada al evento".
Con estas medidas y la colaboración de diversos actores, se espera una exitosa edición del Concurso de Pesca de la Fiesta Nacional del Surubí, donde los participantes y visitantes podrán disfrutar de una experiencia única en un ambiente seguro y organizado.
DETALLES DE PEDRO SA
Pedro Sa, presidente de la COMUPE dijo entre otras cosas: “Vamos a tener un equipo de logística y fiscalización trabajando en el rio, con mecánicos, con fibreros, con enfermeros, médicos, paramédicos. Todas las lanchas tendrán instalados rastreadores satelitales. Juancito Cenoz, Chamorro, van a estar desde el flotante siguiendo el movimiento en línea de cada lanchas de fiscales, en cada lugar de la zona de pesca. Y vamos a tener un predio Costa Surubí fabuloso. Hay una demanda de expositores que es inimaginable. Tenemos gente que está todo el tiempo pidiendo un espacio para estar, son locales, foráneos, gente que viene de muy lejos porque sabe que la Fiesta del Surubí es una fórmula exclusiva de los goyanos, es como la Coca Cola”.
NOCHE INAUGURAL Y ENTRADAS GRATIS
“Vamos a tener la noche inaugural, como siempre abrimos la Expo Goya a las 18 horas. Pero el jueves 2, hasta las 17 horas, el acceso es libre y gratuito. El viernes es libre y gratuito hasta las 15 horas. El sábado es libre y gratuito hasta las 12 y el domingo hasta las 12 también. Pórque mucha gente quiere ir al predio a ver la largada, por ejemplo, va antes del mediodía, va y se acomoda, se sienta, se dispone sobre la costas, respetando, por supuesto los parámetros de la seguridad en el lugar. Pero no hay motivo para decir “no pude ir”.
EL COMBO DE ENTRADAS
“Luego vamos a aplicar el combo, la famosa pulserita de los cinco días que permite que una familia numerosa pueda ir, en forma conveniente. Reduce mucho valor. No es lo mismo comprar la pulserita del mismo dia que comprar la pulserita de los cinco días. La pulsera es de otra calidad”.
“La cola de gente esperando, se logró reducir mucho, el año pasado. Pero también hay que tener en cuenta la educación en este tema y que el año pasado hubo menos gente teniendo en cuenta el año anterior. Fue un poco el combo de las dos cosas. Tuvimos una reunión con Virginia Balestra, ella es profesora de Educación Fisica. El equipo de deportes del profesorado es para que se encarguen de la comunicación con las filas. Porque en las filas encontras gente que tiene la pulsera en la mano, y está haciendo la fila que es para comprar la pulsera. La pulsera va colocada y se ingresa asi”, preciso.
“Tenemos un convenio con la Universidad de la Cuenca del Plata, chicos que se hicieron cargo de las boleterías y que hoy son contadores y que hoy trabajan en organismos nacionales. Hicieron sus primeras armas en las boleterías de la COMUPE”, recordó.
PARQUE CERRADO Y CARPA DE PESCA
“En cuanto al parque cerrado como el año anterior, la largada viene desde la playa El Inga, aguas arriba porque el palco oficial va a estar en la playa el inga, la carpa de pescadores estará sobre los adoquines, en ese lugar donde tuvo una intervención muy linda, ese lugar quedó precioso. Ahí llegaran los pescadores, a la playa, accederán por un camino, por una peatonal de maderita que esta por la playa y tendrán la carpa de pescadores que será del doble del tamaño del año pasado”, informó.