El secretario de Turismo, Sebastián Candia, responde al descontento de los pescadores en relación a la ley Isoro y habla de la organización de la Fiesta Nacional del Surubí. Hermetismo sobre los artistas que se pretende contratar.
En relación a la próxima edición de la Fiesta Nacional del Surubí, el secretario de Turismo, Sebastián Candia, ha brindado declaraciones al programa AM que se emite por FM Norte, con la conducción del licenciado Francisco Di Filippo y Gabriela Cejas. Entre otras cosas, Candia responde a lo que califica el "descontento" manifestado por algunos pescadores sobre la ley Isoro. Además, ha compartido información sobre los preparativos del evento Fiesta Nacional del Surubi, que incluirá al Isoro.
En primer lugar, Candia ha confirmado que la Fiesta Nacional del Surubí se llevará a cabo del miércoles 1 de mayo al domingo 5 de mayo, siendo estos los días más intensos del evento. También ha destacado que, a pesar de la crisis actual, la pasión de la gente por la Fiesta no ha disminuido. Muchos pescadores realizan sacrificios y ahorros para poder asistir a este importante evento.
En cuanto a la inscripción de postulantes a reina Nacional del Surubí, Candia ha informado que ya se han registrado 14 participantes. Sin embargo, el enfoque actual del equipo organizador se centra en asegurar alojamientos para los visitantes. La demanda de alojamiento es tan alta que los teléfonos de la oficina de Turismo no han dejado de sonar con solicitudes de casa, casitas, quinchos y hoteles por parte de personas de otras ciudades.
En relación al límite de 1000 lanchas que podrán participar en el concurso de pesca, Candia ha explicado que esta cantidad se estableció en base a la altura del río. Sin embargo, existe la posibilidad de que este límite se modifique si se produce un aumento en el nivel del agua. El funcionario ha enfatizado que la prioridad es garantizar la seguridad de los pescadores, y confía en el criterio de José Lorenzón y Juan Cenoz, quienes están a cargo de la organización.
En cuanto a los artistas que se presentarán en la Fiesta, Candia no ha revelado nombres específicos, pero se ha sabido extraoficialmente la posible participación de una banda liderada anteriormente por el difunto Federico Mouras, así como un reconocido DJ argentino que podría ser BZRP. Aunque los contratos aún no han sido firmados, fuentes cercanas a la organización han dado indicios sobre la presencia de estas figuras en el evento. “Sería una falta de respeto que yo dijera algo sobre los artistas que vendrían. Eso lo tiene que informar la COMUPE”, aclaro Candia.
PESCADORES DESCONTENTOS
Candia abordó el tema de la ley Isoro y el descontento generado entre algunos pescadores de la ciudad. El funcionario aclaró que esta ley busca regular la pesca en determinadas áreas, permitiendo la pesca con carnada en los lugares donde ya se permite, y fomentando la pesca con señuelos artificiales en los lugares correspondientes. Según Candia, "Se está generando por ahí un descontento de algún sector de pescadores de la ciudad. Hay algunos pescadores que están pensando que la ley Isoro viene a romper con la tradicional pesca con la tradicional pesca que se hace en la ciudad pero simplemente vino a legislar algo que está ocurriendo. Se va a permitir seguir con la pesca con carnada en los lugares donde se permitía la pesca con carnada. Se va a propiciar la pesca con señuelos artificiales donde actualmente se permite. Lo único que se va a impedir es que se mate cualquier especie íctica en ese lugar y esto es en pos del fomento de la conservación del medio ambiente y de la conservación de los recursos ícticos. No se va a impedir la Fiesta del Surubí en ese lugar. Todo lo que se está diciendo es falso, es una oportunidad maravillosa para que Goya despegue turísticamente".
CENTRO DE INTERPRETACION Y MAS
Además, Candia mencionó la posibilidad de construir un centro de interpretación en la Reserva del Isoró, con acceso libre y gratuito, lo que contribuiría al desarrollo turístico de la ciudad. Según sus palabras, "Se garantiza la accesibilidad libre y gratuita, cuando se hable de que hay un camping y seguramente habrá un centro de interpretación. Será la segunda reserva provincial en tamaño de la provincia, después del Iberá".
La Fiesta Nacional del Surubí se acerca y las expectativas son altas. A pesar de los desafíos y el descontento manifestado por algunos pescadores, Sebastián Candia y su equipo continúan trabajando arduamente para garantizar el éxito del evento. Los preparativos están en marcha y se esperan emocionantes presentaciones artísticas, que sin duda atraerán a numerosos visitantes. La Fiesta del Surubí es una oportunidad única para que la ciudad de Goya despegue turísticamente y se consolide como un destino destacado en la provincia.