El Teatro que dirige Javier Camino se quiere alejar de las comedias infantiles, el año que viene. Y presentará obras de terror y de suspenso. Investigan cómo se hacen en Buenos Aireas las microobras de teatro. La idea es hacer obras de 15 minutos de duración, para evitar que la gente se aburra.
Javier Camino, hablo de las últimas actividades del año de la Escuela Municipal de Teatro. Lo hizo en el programa “Abran cancha” que se emite por FM Norte, con la conducción de Gabriela Cejas Salomón. Anticipo un giro en el estilo de hacer teatro en Goya.
Camino dijo: “El año que viene trabajaremos sobre un género que no está muy explotado: el género del suspenso y de terror y va a estar destinado a un público. Ya comenzamos a trabajar para un nuevo proyecto para el año que viene, tratamos de investigar sobre lo que vamos a hacer. No se puede hacer algo sobre lo que no se conoce. Empezamos a tener charlas con personalidades de la ciudad que conocen del tema”.
“La realidad es darle protagonismo al Teatro Municipal”.
“Presentaremos una obra de teatro inédita. En Goya no se ha trabajado nunca esa temática que es conocida por muchos pero que nunca se la llevó a escena. Estamos buscando un circuito distinto del teatro. Es buscar opciones. Que una persona vaya y vea una obra de teatro en 15 o 20 minutos ya queda libre para ir a comer”, dijo.
MICRO TEATRO
“Estamos investigando. En San Telmo, Buenos Aires, se hace mucho micro teatro. Ahora con esto de la imagen, del celular, todo es instantáneo. Y a veces, la gente se “dispersa” si permanece sentada una hora en su butaca”, dijo.
DE MAGIA Y DE UNIVERSOS
Camino contó qué es lo más importante que hicieron en la Escuela Municipal de Teatro. Expresó: “Estamos contentos con la tarea realizada. La Escuela Municipal de Teatro es nueva en la ciudad. Tenemos a 50 familias que están participando activamente. La Escuela tiene dos espacios grandes: uno es el infantil que está dividido en dos grandes grupos y luego está el teatro joven y adulto, que también está dividido en dos grupos. Con todo ese puñado de actores, se proyectaron dos obras de teatro que dieron funciones durante todo el año en diferentes lugares. Una fue en la Feria del Libro”.
MUESTRA TOMAS MAZZANTI
“Este año tuvimos el desafío grande de hacer nuestra propia muestra “Tomas Mazzanti” en homenaje a los 150 años del Teatro Municipal”, dijo.
LA MAGICA TIA
“Las obras estuvieron a cargo, primero, de la profesora Andrea Urrutia quien maneja toda la parte infantil. Lo maneja muy bien, con un compromiso inigualable. Una de las obras que se presentó fue La Mágica Tia Poppy”, dijo.
UNA ESCENA, UNIVERSOS
“En el grupo grande que coordino yo, armamos un trabajo que es montaje de escena. Los alumnos proponen escenas, textos, música, trabajamos vestuario y el terminado de esa experiencia es una escena que se convirtió en una obra que se llama “Universos”, comentó.
“Con esas obras: La Mágica Tia Poppy y “Universos” estuvimos dando funciones este año. Estuvimos en la Fiesta del Teatro del Instituto Santa Teresa de Jesús. Y ahora hicimos un cierre maravilloso, el 26 de noviembre, en estos días. Fue un teatro colmado. Eso es interesante, pensamos que todo el mundo conoce el teatro, conoce la Casa de la Cultura y a veces nos movemos en un ambiente muy chiquito y no es asi. Hay muchos vecinos en nuestra ciudad que empiezan a latir con el Teatro Municipal”, dijo Camino.
TRABAJO CON LUCRECIA
“Este año empezamos a trabajar en una idea que le presenté al Director de Cultura, Manuel Zampar. En la Casa de la Cultura hay muchísimos profesionales: los músicos, los coreutas, la danza. Y lo que hice el año pasado, con la profesora Lucrecia Stacciouli, quien tiene un taller de danzas clásicas y contemporáneas, empezamos a trabajar interdisciplinariamente”, comentó.
“Este año incorporamos el trabajo de Lucrecia Stacciouli con su grupo de chicas, jóvenes, bailarinas. Todo eso le suma un plus en la propuesta”.
“La obra de niños tuvo 25 chicos en escena. La obra “Universos”, tuvo 20 chicos en escena. Asi que estamos felices de la tarea realizada, y felices de trabajar con el otro. Porque me parece que el trabajo en equipo, lo hace mucho más interesante”, dijo.
CON EL CORO
“El año pasado hicimos una experiencia con quien era el director del coro municipal, Cesar Cáneva. Trabajamos en la parte vocal de una obra de teatro y nos fue bárbaro”, contó Camino.