Es causada por una variedad de mosquito que tiene en su cadena de transmisión a las aves. La variedad del virus no es muy nociva para el ser humano. Le provoca serios trastornos y padecimientos neurológicos al caballo enfermo.
Confían en que los laboratorios vuelvan a fabricar masivamente el antídoto. La enfermedad reapareció con fuerza después de la feroz sequía y a causa de que la vacunación ya no era obligatoria.
El veterinario y actual director de Bromatologia de la Municipalidad de Goya, Pedro Depiaggio estuvo en el programa “AM” que se emite por FM Norte, con la conducción de Carlos Gomez Muñoz. Habló de una campaña de fumigación masiva en las plazas y lugares donde concurre mucha gente. Y sobre la aparición de una enfermedad seria entre los caballos.
Los casos de Encefalomielitis Equina tienen en vilo a las autoridades sanitarias argentinas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó el sábado 25 de noviembre sobre la presencia de casos positivos a Alphavirus o encefalomielitis equina en las localidades de Mercedes, Corrientes, y Chacabuco, Buenos Aires, en equinos con síntomas nerviosos y mortandad. El resultado se dio tras un análisis de muestras provenientes de equinos que presentaban síntomas nerviosos, o fallecieron.
Sobre la enfermedad, Pedro Depiaggio dijo: “Es una enfermedad que generalmente se prevenía con una vacuna, cuando se movía a los animales. dejó de ser obligatoria hace unos años. Desde el 2017 y al dejar de ser obligatoria porque no se presentaban casos. Y asi se dejó de vender la vacuna. Y las farmacéuticas dejaron de producir la vacuna”
SECA INTENSA
“Hay muchas cosas que no se presentaban casos por la seca intensa que tuvimos. Pero siempre en los calendarios de vacunas, hay que prevenir. Ahora estamos ante los casos y no hay vacuna, hay pocas vacunas y seguramente ya los laboratorios empezaron a elaborar y hay vacunas en Brasil. Vamos a ver si se puede importar para solucionar el problema para la cantidad de caballos que puedan estar afectados”, dijo.
DEL MOSQUITO AL AVE
“La encefalomielitis que se detectó es la menos dañina para el ser humano, es del ave que le contagia al caballo. La picadura del mosquito al ave, que puede contagiar al caballo, no es que viene del mosquito que le pica al caballo y de ahí a nosotros. Es una enfermedad altamente mortal entre los caballos y en el ser humano la que se aisló es la más benévola de todas para el ser humano”, aclaró