El oficialismo identificado con Unión por la Patria y Sergio Massa consiguió la mitad de los concejales que estaban en juego. Y por poco no obtuvo la tercera banca. Norberto Villordo agradeció a la ciudadanía por el respaldo.
Con un 40% de los votos, Silvina Segovia y Rodrigo Fernández se adjudicaron dos de las 4 bancas en disputa en el Concejo Deliberante de Santa Lucia. En tanto que Cesar Heine por Juntos por el Cambio y Juan Erdoiz por La Libertad Avanza se ganaron las restantes. El intendente de Santa Lucia, Norberto Villordo habló de la realidad política a nivel local, provincial y nacional con el periodista Carlos Gómez Muñoz, en su programa AM que se emite por FM Norte.
Entre otras cosas, dijo: “La ciudadanía de Santa Lucia nos ha acompañado mayoritariamente, cuando votamos a concejales, el 22 de octubre. Hemos obtenido dos de las cuatro bancas que estaban en disputa. Nos faltaron 500 votos para obtener la tercera banca de concejal”.
UNA GRAN ELECCION
·”Ha sido una gran elección que hemos hecho en Santa Lucia. Hemos ganado con categoría. Tuvimos el acompañamiento popular. Soy un eterno agradecido del respaldo que nos dieron. El voto nos da el aliciente para una gestión, para un Intendente. Porque se demuestra que estamos haciendo bien las cosas. Y que estamos cumpliendo con nuestro deber sobre todo. Porque el hecho de ser funcionario público no trae privilegios sino todo lo contrario. Representa responsabilidad y compromiso con toda la ciudadanía de cumplir y llevar adelante políticas públicas que beneficia a todos los vecinos”, dijo Villordo.
MOMENTOS DIFICILES
Sobre lo que puede venir en la Argentina ante las sombrías políticas de ajuste del presidente electo Javier Milei, el actual intendente de Santa Lucia dijo: “Hay una gran incertidumbre. Lo he escuchado decir al presidente electo decir que precisamente va a llevar adelante cero obras públicas para disminuir el déficit fiscal que para nuestras localidades es una mala noticia. Porque la obra pública es uno de los motores de la economía en la mayoría de las localidades de Corrientes. El que recorra la capital de Corrientes puede ver que no hay un solo lugar, ni un solo barrio donde no exista una obra pública nacional. Esa hermosa costanera que se ha recuperado en su totalidad, casi, ha quedado muy hermosa. Es una muestra de lo necesario de la obra pública, sobre todo para una provincia como Corrientes. Y en municipios como Santa Lucia y otros tantos que necesitan de la obra pública”, dijo.