El jefe comunal recalcó que si bien se prepararon durante todo el año para tener limpios los canales de desagua y las bombas en condiciones, no hay forma de extraer el agua de las calles si llueven 100 milímetros en menos de una hora, como ha ocurrido.
El miércoles amaneció Goya con agua en las calles. Solo llovieron unos 50 milímetros. Esto seguirá ocurriendo cada vez que llueva en forma masiva. Lo dijo el Intendente Hormaechea.
El intendente Mariano Hormaechea se refirió a distintos temas de su gobierno. Como las inundaciones por rio, y los vaticinios de lluvias copiosas por efecto de El Niño.
En declaraciones al programa “Magazine” que se emite por FM Norte con la conducción del licenciado Francisco Di Filippo.
PREPARADOS DESDE ANTES
Sobre el tema de la creciente y las lluvias dijo: “Hace unos meses atrás empezamos a trabajar con Defensa Civil de la provincia, nos informaron sobre esta creciente del rio. Desde PRODEGO y desde la Secretaría de Desarrollo Humano empezamos a trabajar sobre todo en la zona del Puerto. Históricamente, por ahí ingresa el agua. Hay auto evacuados. Se hicieron relevamientos en toda la zona. Empezó a crecer el rio. Hasta el martes estábamos en 5,60 metros. De alguna manera, está controlado en la zona del Puerto, principalmente”.
“También, se hace un trabajo en El Remanso que es la zona donde con bajante o con creciente, ahora, tenemos desmoronamientos. Porque en la punta, donde ingresa el riacho, se perdió el tapón original que era la isla en la boca del Santa Lucia y eso hace que el agua ingrese con mayor velocidad y trae estas consecuencias”.
“TIRAMOS ESCOMBROS DE LA BELGRANO”
“Estamos trabajando con el PRODEGO tirando escombros que hemos sacado de la calle Belgrano”.
“En el Remanso, hay 18 auto evacuados. Me informaron que bajó a 14 auto evacuados. Son familias que históricamente viven en el Puerto y hace 50 años se dedican a fabricar ladrillos. Pierden su fuente de trabajo. Les ayudamos a que puedan salir a la zona del terraplén, donde está la calle y hacer, provisoriamente, una vivienda precaria para poder pasar esta inundación. No todo”, dijo el Intendente.
EL PROBLEMA CENTRAL
“El problema central radica en las grandes lluvias, como las que se registraron ese pasado lunes. Ahí es donde nos complica un poco la cosa. Nos llovieron 120 mm en un corto tiempo. Eso trae complicaciones: cuando comienzan a funcionar las bombas para sacar el agua de la ciudad, las bombas que están en la zona del Cementerio saca el agua hacia el lugar donde están las familias que son las autoevacuadas. Tenemos un inconveniente porque eleva el nivel del agua”.
ZONAS BAJAS DEL ESTE
“Como Goya está en una zona baja, la zona del Este junta mucha agua cuando llueve copiosamente. Esto ocurre hasta que el sistema de bombeo comienza a funcionar. Se demora un poco. En ese momento salen equipos del PRODEGO a limpiar las bocacalles y asi empiecen a funcionar las bombas. Ahí comienza a bajar el agua, rápidamente”, dijo.
TRABAJAMOS TODO EL AÑO
“Teníamos pronósticos, y por eso trabajamos durante todo el año en la limpieza de los canales primarios, secundarios y terciarios: todo lo que es canal de Chiappe, Circunvalación”.
“Arreglamos las estaciones de bombeo. Hay que tener en cuenta de que durante dos años o más, las estaciones de bombeo no funcionaron. Las pusimos a punto. Se ha llegado bastante bien, igualmente hay que decir que aunque tengamos todo en sintonía, si te llueven 100 milímetros en menos de una hora no hay forma de que el agua escurra”, dijo el Intendente.