El subsecretario de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad, Emilio Martínez se refirió a la situación de Goya respecto al dengue. Explicó que hubo muchos años de sequía y con las lluvias de las últimas semanas los huevos de mosquitos eclosionaron masivamente.
En declaraciones al programa “Magazine” que se emite por FM Norte con la conducción de Francisco Di Filippo, el funcionario municipal dijo: ““El mosquito es urbano, vive en la ciudad. Hubo una invasión de mosquitos, porque había una seca de muchos años. El agua abundante de los últimos días hizo que eclosionaran todos los huevos juntos. Y se produjo una invasión de mosquitos”, explicó.
“El Director de Bromatología me sugirió que se haga una fumigación en los espacios públicos donde concurre más la gente, de madrugada....y tratar de disminuir la densidad de mosquitos. No hay una persona en Goya que no haya sentido esa cantidad de mosquitos. Mi mamá de 72 años, me dijo que nunca vio esa cantidad de mosquitos, era increíble. Pero veníamos de una época de mucha seca. Yo recorro la zona rural y las lagunas estaban secas. Pero con las lluvias volvieron a tener agua”.
SIN DENGUE
Emilio Martínez dijo: “Por este tema del dengue nos reunimos con el intendente., porque teníamos los pronósticos de lluvias intensas y de que iba a crecer el rio. Todavía no tuve reporte de algún caso de dengue. Tuvimos algún caso en la pesca del surubí. Es la época en la que tuvimos mayor cantidad de casos identificados, oportunamente, cerca de la cancha de Huracán Goya. Después estuvimos en un barrio del Sur. Y unos casos en el Este. Vamos puerta a puerta, informándole y pidiendo a la gente que mantenga limpio a sus patios. Hacer el descacharrizado y la fumigación del lugar donde esté el enfermo con dengue. Sabemos que la fumigación no es la solución. La solución es que el mosquito no se reproduzca, que no crezca en intensidad”.
LAS OVITRAMPAS
“Las ovitrampas está destinado a saber en qué parte de Goya o donde es mayor la densidad de este tipo de mosquitos. Se manda a hacer estudios sobre qué tipo de mosquitos es. Para saber si está el aedes aegipty. No tenemos ningún informe”, explicó el funcionario .
CLIMA COMPLICADO
Emilio Martinez dijo: “Vamos a tener un tiempo complicado, por la ola de calor y las lluvias intensas y el rio alto que está pronosticado hasta marzo. Vamos a tener un verano bastante movidito”.