Gabiassi dijo que se espera que llegue a una altura máxima durante este fin de semana y que luego comience con una tendencia a la baja. Gabassi precisó que para este fin de semana se esperan alturas que van desde los 5,80 metros, a “unos 6,10 metros como media y 6,40 metros como máxima”.
El titular del PRODEGO, Gustavo Gabiassi se refirió a la situación del rio en Goya.
En declaraciones al programa Abran cancha” que se emite por FM Norte, Gabiassi comunicó: “Anoche, el rio estaba a 5,45 centímetros de altura. Y esta mañana sigue con esos registros. Seguramente se va a mantener estacionario y luego va a aumentar en los días siguientes. Tenemos un primer pico durante el próximo fin de semana. La semana del 20, más o menos, según los pronósticos del Instituto Nacional del Agua entraría en tendencia a la baja. En este momento el rio Iguazú, en Andrecito está en niveles más bajos, con 4,50 metros algo así. Pero no el Iguazú en puerto Iguazú. Eso se debe a que como Itaipú está largando agua al Paraná, cuando viene al Iguazú se encajona y no baja de la misma manera”.
“Según la información que tenemos, esta semana Itaipú cerraría las compuertas y eso permitirá que baje el rio Iguazú en puerto Iguazú. También, indica que para el 20 de noviembre, los registros en Goya serían menores a los que van a ser para este fin de semana. Tenemos una media para este fin de semana de 5,80 metros , unos 6,10 metros como media y 6,40 metros como máxima. Y eso tendería a bajar un poco para la semana del 20 de noviembre”, detalló.
ZONAS VULNERABLES
Gabiassi dijo que hay zonas vulnerables: ”Hoy está la zona aledaña al riacho Goya y al rio Paraná como la zona del Puerto y El Remanso. Luego tenemos zonas sujetas a situaciones de vulnerabilidad, si llueve mucho, como la parte Este de la ciudad...”.
ZONA EL REMANSO
“Venimos volcando piedras en la zona de El Remanso, zona vulnerable por la erosión de costas. Se tiran escombros producto de la rotura de pavimento. Se compraron piedras basálticas que se ha volcado en los sectores más vulnerables
LOS CHACALES
“Hablando de Los Chacales, tenemos un recinto que protege del agua que pudiera venir de Colonia Carolina. A esto se suman, los más de 40 kilómetros que hicimos de rectificación y limpieza de canales subrurales, a través de convenio de la Municipalidad y Vialidad Provincial”, dijo. Compraron piedras basálticas que se volcaron a las zonas más vulnerables y a eso se suman dos pedraplenes o espigones que se hicieron hacia el Norte de El Remanso y la Playa El Inga. A los efectos de que se produzca la sedimentación de la arena, aguas debajo de ese espigón”, dijo Gabiassi.
PARTE BIEN PROTEGIDA
”En la parte urbana estamos mejor protegidos. Mediante las defensas provisorias que tenemos. En la parte del Cementerio, toda la parte del terraplén Pagliettini, lo que bordea las defensas y bordea al cementerio son defensas definitivas, de hace varios años. Gracias a esas defensas no ingresa el agua hacia la parte urbana de la ciudad y cementerio”.