La gran fiesta de los horticultores se llevará a cabo desde este jueves 5 al 8 de octubre en el predio de Gendarmería Nacional. Este jueves arranca con números musicales locales. Continuarà el viernes con competencia de embalaje y cena de los horticultores. El sábado se hará la elección de reinas. Este año vuelve la “Guardia de Honor” de Santa Lucia.
Gustavo Coletti, el Secretario de Cultura y Educación de Santa Lucia, habló de la Fiesta de la Horticultura. Lo hizo en el programa “Abran cancha” que se emite por FM Norte. Informó de algunas de las actividades que se realizarán en la Fiesta:
“Este jueves 5 arranca la Fiesta con artistas locales. El viernes se realizará la Cena de los Horticultores”.
“Este viernes 6 de octubre, habrá un concurso de embalaje. Es importante que tengan su lugar aquellas personas que son el eslabón fundamental en esta cadena hortícola, los embaladores son importantes. Cada galpón de empaque presentara su postulante”.
“El sábado se hará la elección y coronación de la nueva reina de la Horticultura. Tocará la banda “La T y la M”. En el cierre tocará “Que locura””.
“El costo de las entradas: 1500 pesos, para pasar una noche maravillosa con amigos”, precisó Coletti.
“Serán cuatro lunas maravillosas. Los esperamos a todos para disfrutar de esta fiesta tan linda que tenemos en Santa Lucia y que nos hermana a todas las ciudades vecinas: a Goya”.
CONCURSO LITERARIO
“Ahora estamos con un concurso que se llama “A mi maestro y al corazón”. Es para distintas categorías: Menor, Juvenil y Adultos. Es inédito en Santa Lucia porque los trabajos presentados, que son poesías serán publicados en un libro de antología poética.”.
“En esta antología se busca homenajear al maestro pretende sentar las bases de un hecho histórico que es el trabajo literario tanto de adolescentes, niños”.
“Está permitido, por ejemplo la elaboración de poesías, por ejemplo, tanto en idioma castellano como idioma guaraní”, dijo Coletti.
FIESTA GRANDE
Coletti sostuvo que “la Fiesta de la Horticultura es una de las fiestas grandes que tenemos. Santa Lucia tiene tres fiestas que son muy importantes. Primero, la fiesta Patronal del 13 de diciembre que congrega a una multitud de fieles. Y el Carnaval que el año pasado cumplió 25 años”.
IMPRONTA DE VILLORDO
Coletti destacó que “la impronta de la gestión del intendente Norberto Villordo es la de una muy dinámica, donde lo importante es el vecino, es el Santaluceño y toda la gente que nos visita. Es una gestión de diálogo donde se comenta y se promueven, no solo las obras públicas sino también las actividades culturales, artísticas; el deporte; la parte de la actividad social que es muy importante para esta gestión. No hay que descuidar la cuestión humanitaria y ese es un trabajo muy importante que se está haciendo en terreno y se están abordando las distintas problemáticas, tratando de dar soluciones y asistencia. Principalmente a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, es decir un trabajo que se viene haciendo desde la gestión municipal que es muy importante, junto a las distintas actividades de las distintas áreas que viene llevando adelante la gestión municipal”.
DAÑO A LA CULTURA
“Durante ocho años la actividad cultural en Santa Lucia estuvo en el llano. Fueron ocho años terribles donde se ha hecho un daño enorme a la cultura de Santa Lucia y ha estado en un estancamiento. Nuevamente, ahora, desde que el intendente Villordo asume hemos impulsado una serie de políticas estatales que busca promover el crecimiento de las distintas actividades culturales en nuestra ciudad. Sea tanto las actividades en grandes eventos como carnaval, asi como la literatura, la pintura. Tenemos una Escuela Municipal de Artes y Oficios que tiene un importante número de alumnos en distintos talleres y una asistencia exitosa”, dijo.
ARCHIVO DE FOTOGRAFIAS
“Nos encontramos con una falencia: Santa Lucia tiene más de 400 años de historia. Pero no tenemos plasmados en libros sobre la rica historia de nuestra ciudad. Por eso impulsamos la construcción de un archivo de fotografías históricas que serán digitalizadas. Por eso pedimos la contribución de todos los vecinos porque lamentablemente no hay un archivo dentro del municipio”, comentó.