Se pueden comprar los viajes hasta este viernes 7 de septiembre. Los viajes se realizarán entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre. Así lo confirmó a FM Norte, Sergio Castro, funcionario del Ministerio de Turismo de la Nación.
En las últimas horas, el ministro de Economía, Sergio Massa destacó el lanzamiento del PreViaje 5, el programa de preventa turística que reintegra el 50 por ciento del valor del viaje, para viajar y conocer diferentes puntos de la Argentina.
Previaje 5, una nueva edición del programa oficial que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en forma de crédito.
A continuación, todo lo que hay que saber para poder aprovechar el beneficio.
En qué fechas se puede comprar y en qué fechas se puede usar
Si se quiere aprovechar el Previaje 5 hay que apurarse. Las compras de pasajes, estadías, excursiones y otros productos turísticos podrán realizarse hasta el 7 de septiembre.
Los comprobantes se pueden subir hasta el 8 de septiembre.
El programa podrá ser usado para viajar en temporada baja: del 29 de septiembre al 17 de octubre.
Esto significa que incluye el fin de semana largo de octubre, que será del 13 al 16.
Quiénes pueden participar
Mayores de 18 años residentes en el país.
Los participantes necesitan tener CUIT o CUIL. La identificación se realiza mediante la app Mi Argentina Nivel 3.
A qué destinos se puede viajar
El beneficio de Previaje 5 aplica para viajes por los destinos de la Argentina.
¿Qué beneficio se obtiene con Previaje 5?
La clave está en la devolución del 50% de lo gastado en servicios turísticos (desde estadías en hotel, hasta pasajes o paquetes) en forma de crédito.
Para jubilados afiliados al PAMI el reintegro es mayor ya que alcanza el 70%.
¿Cuál es el tope de reintegro.?
El tope de reintegro es de $ 100.000 por persona.
Esta cifra marca un aumento de $ 30.000 respecto a la edición anterior.
¿Cómo cargar los comprobantes?
Hay que registrarse con la cuenta de Mi Argentina en www.previaje.gob.ar y crear el viaje con datos como lugar de partida, destino y fechas.
SERGIO CASTRO
Sobre este tema, Sergio Castro, director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico, indicó a FM Norte que En declaraciones al programa “Magazine” que se emite por FM Norte, con la conducción del licenciado Francisco Di Filippo que “el Pre Viaje se va a desarrollar entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre, incluyendo el fin de semana largo. Es el período durante el cual uno puede comprar esos viajes, es decir para viajar entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre”.
“Este es un programa de pre compra: hay que comprarlo entre el 1º y el 7 de septiembre. Es decir todo este jueves y todo el viernes para comprar esos viajes que vamos a realizar entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre, El último plazo es hoy jueves a última hora del día. Ahí se termina la posibilidad de pre comprar y cargar los comprobantes para que te hagan el reintegro del 50 por ciento por cada adulto mayor que le hayan facturado servicios con un tope de 100 mil pesos. A diferencia del año pasado se ha aumentado un 40 por ciento el monto. Y los jubilados afiliados a lo que tiene que ver con el PAMI, recuperan hasta un 70 por ciento de ese reintegro”.
TARJETA PRE PAGO
“Los prestadores turísticos que estuvieron pre inscriptos en el pre viaje 4 no necesitan inscribirse nuevamente y además ese crédito que se reintegra es una tarjeta de pre pago igual que una tarjeta de crédito o débito y se puede utilizar en cualquier otro local que uno vaya al lugar. Supongamos que yo voy a viajar en el fin de semana largo unos días antes me va a llegar la tarjeta y voy a tener activada la aplicación en el teléfono y voy a poder consumir en el lugar o al regreso para poder comprar otro viaje para comprar otra actividad, lo que fuere, hasta el 31 de diciembre”, explicó el funcionario
“El previaje se puede usar en todo lo que es alojamiento turístico, traslado, gastronomía y demás. Se puede utilizar para hacer la pre compra de esos servicios. Eso genera crédito que después se puede utilizar en los mismos servicios o en regalería, productos artesanales, excursiones que quiera comprar en el destino y todos los servicios que tengan que ver con el turismo”, precisó
“Por lo regular hay una gran afluencia de público que está comprando en las agencias de turismo donde se compra el paquete lo cual le genera el reintegro y cuando viajan al lugar consumen en el lugar. En un restoran, almuerzan y pagan con esa tarjeta o si tengo incluido el almuerzo y quiero comprar algo màs después lo pagamos con esa tarjeta”, explicó el funcionario.
“El pre viaje es un programa interesante, hay que imaginarse que siete millones de argentinos han viajado con pre viaje, en las economías regionales se han consumido más de 500 mil millones de pesos a lo largo de estas cuatro ediciones según la Cámara de Industrias, se generaron más de 60 mil empleos. Se ha contribuido a romper la estacionalidad, a que no sea solamente durante un momento del verano o en un momento del invierno según el destino de la temporada sino durante todo el año vaya habiendo turismo y eso permita que esos empleos que antes eran por dos o tres meses, estén todo el año trabajando. Ha sido muy importante para el sector y también habla de una manera de entender a un Estado inteligente, eficiente, poniendo una política pública a disposición y que cumpla con los objetivos y la idea del turismo como un vector de desarrollo y una manera de generar impactos y acciones positivas en las localidades”, dijo Castro.