La Municipalidad finalizó hace poco la construcción de la vereda de pavimento de concreto, de casi dos metros de ancho, que recorre todo el perímetro de la Laguna Matadero.
Con lo que el “Paseo” de la Laguna Matadero que se pensó para que la gente vaya a caminar y entretenerse. Una vez que se coloque el enripiado en las calles de sus alrededores y se realice un amplio trabajo de limpieza, ya quedaría casi lista para su inauguración.
Esta semana ya se había terminado de hacer la vereda que corre al lado de la calle Empedrado, que conduce al ex Matadero Municipal y que hoy es sede de la Dirección de Servicios. También quedó finalizada la vereda que corre paralela a la calle Chile, en el lado Oeste de la Laguna. Asimismo se destaca que se hizo el cordón cuneta en la cortada que es continuación de la calle Catamarca, en el lado Este de la Laguna. Anteriormente se hizo el cordón cuneta por el lado Sur, como referencia es la calle paralela a la capilla San Antonio en el lado Sur y el cordon cuneta del tramo del mismo tramo de calle Chile.
La parte más llamativa es la vereda de la parte Norte, por calle Empedrado. Este virtual sendero de hormigón corre debajo de una bella hilera de arboles que forman una cúpula vegetal de ramas de Sauces; Chivatos; Ñanga Pirí; y ejemplares de arboles parecidos a eucaliptos, además de un ejemplar de Alamo Blanco a lo largo de casi 120 metros. Se evidencia, no obstante, la presencia de escombros y mucha basura en todo ese sector que seguramente será extraída por la Municipalidad antes de la inauguración. Por otra parte, no se ha resuelto el problema del desague de aguas servidas que continúa evacuándose hacia la laguna Matadero con los daños ambientales consiguientes.
En el lateral Oeste, el personal municipal plantó ejemplares de Limoneros, Bambu; que compiten con antiguos Aromitos, con la intención de que en el futuro proporcionen sombra para los caminantes.
La laguna, actualmente, tiene agua, y exhibe un manto de plantas acuáticas donde pululan muchos ejemplares de Tekey, una variación del ave conocida como Jacana jacana, de coloración general negra con el dorso castaño rojizo y un canto característico. Su retorno coincidió con el avistaje de tres tortugas suelen tomar sol en la costa de la laguna. Estas tortugas inexplicablemente retornaron a la Laguna. Pese a que la laguna se había secado completamente hace algunos meses y que la mayoría de las que había habían sido rescatadas por personal municipal. La forma en que volvieron al modesto espejo de agua del barrio Juan XXIII es un misterio. La laguna es un antiguo reservorio cuyo origen está muy perdido entre leyendas. Actualmente, la Municipalidad, en una acertada decisión, la conserva para acumular las aguas del barrio.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos, a cargo actualmente de Guillermo Peluffo, tiene proyectado rodear toda la Laguna Matadero, con cordón cuenta y un enripiado. Ya finalizó el sendero de hormigón en la parte interna de la laguna misma. Así quedará un espacio muy lindo y con eso se le dará un espacio como para caminar, para los vecinos de los barrios adyacentes.