Verónica Parodi, hija de la también artista Teresa Parodi, estuvo el lunes en la Feria del Libro. Lo hizo con poemas, canciones, y presentó sus dos libros: “Tarareando con los pies descalzos” y “Bordando enanas con hilos de amor”. En una entrevista revela los vínculos que unen a su mama y su familia en general con la ciudad de Goya.
Verònica Parodi dijo en FM Norte: “En ambos libros, los artistas más importantes del país cantan mis canciones. Una de ellas, es mi mamá, obviamente. También, canta Leòn Gieco; Victor Heredia, Liliana Herrero; y muchos artistas vinculados a las infancias. Los arreglos son de Emilia, quien es una gran música. Ahí van rodando mis libros. Yo no canto. Soy autora, y sobre todo docente. Yo ejercí durante 25 años la docencia, desde la pedagogía”, dijo.
MI MAMA, SELLARES
“Mi mamà es de apellido Sellarès, de Goya. Lo que nos une a todos los Parodi es la docencia. Porque yo vengo de generaciones de docentes. Yo desde chica supe que quería ser maestra, nunca dudé de que iba a ser maestra. Mi abuela Adelina tenía un instituto educativo en su casa. Creo que toda Corrientes fue alumno de mi abuela quien se casó con Gustavo Sellares. Y en su casa entraban y salían alumnos de todas las edades. Asi que yo desde chica la veía enseñar y también a mi mamá la veía enseñar guitarra, música. Yo nunca tuve dudas de que iba a ser docente. Me cuesta mucho volver a Corrientes porque la casa de la abuela y el abuelo era un lugar muy fuerte de amor, de sentirme de que soy de algún lugar de mis raíces. Pero quiero volver con mi hijo Francisco para compartir toda mi infancia”, dijo.
En declaraciones al programa AM que se emite por FM Norte, con la conducción de Carlos Gómez Muñoz la artista hija de esa leyenda viva como es Teresa Parodi dijo: “El recorrido que estoy haciendo tiene que ver con las infancias, yo soy autora, compositora, soy docente, en breve publicaré mi tercer libro, son canciones de cuna con ritmos litoraleños. Trabajo mucho con lo que tiene que ver con el sostén, el mecer, el abrazar, el acunar, con el amor básicamente y la ternura que tiene que ver con las infancias. Recorremos junto a Emilia y hacemos las canciones por todas las ferias, nos invitan de muchas ferias y vamos llevando canciones y compartiendo la poesía también. Es un momento de poder escucharnos, de poder escuchar poesía. Ese es un desafío para mi muy enorme”, dijo.