El secretario de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Peluffo, quien atraviesa su sexto año en esa estratégica cartera del gobierno municipal, informó del avance de varias obras y proyectos. Explicó la paralización de las obras en la calle 9 de Julio donde los vecinos se organizaron para presentar una nota reclamando por inconvenientes causados por estos trabajos demorados.
En declaraciones al programa AM que se emite por FM Norte con la conducción de Carlos Gómez Muñoz, el funcionario municipal aclaró la situación de la calle 9 de Julio: “es una obra que la hace la provincia, en estos días yo paso normalmente y he visto que están haciendo la base de arena cemento para proceder al repavimentado, hacer el pavimento de hormigón. Porque la obra subterránea ya está terminada. Es la cuadra que está entre Angel Soto y Agustin P. Justo”
“ZONA DE GUERRA”
Jocosamente, el secretario de Obras Públicas se refirió a la calle Entre Rios al Este como “una zona de guerra (por obras de pluviales). “El vecino tiene que saber que cuando hay una obra es una molestia que a veces es complicado. Porque uno tiene que dejar el auto en la calle o en la casa del vecino. Pero una vez terminada la obra, el beneficio es eterno”, dijo.
CON APOYO MUNICIPAL
Guillermo Peluffo comentó algunas obras que se realizan en Goya: “La provincia nos da mucho apoyo. Aparte del programa mita y mita, la Municipalidad hace muchas cuadras por administración. Los costos, en el 100 por ciento, corren a cargo de la Municipalidad. Como la calle Yapeyú, entre Madariaga y paso de los libres o en el caso de la Cialzeta donde estamos rehaciendo las cuatro cuadras que estaban muy deterioradas. Hay obras en las cuales el gobierno de la provincia colabora pagando bolsas de cemento. Y luego hay obras que son totalmente financiadas y llevadas a cabo por la provincia a través del Instituto de Vivienda o de Vialidad Provincial”.
A INAUGURARSE
Guillermo Peluffo resalto “el caso de la avenida Diaz Colodrero que está a punto de ser inaugurada. Ahí se completó hasta la avenida Francisco Sa desde el barrio Belgrano. Son 770 metros con la iluminación correspondiente que está muy buena, toda la iluminación. Hay aporte nacional en una parte de la iluminación camino al Puerto. También se completó la iluminación desde el Puente Santa Lucia hasta la Estación de Bombeo del PRODEGO, tenemos mucho aporte de la provincia”.
“No tenemos que ser angurrientos, porque la provincia está haciendo en Goya una obra de pluviales muy costosas. Se comenzó la obra en Brasil, desde Mazzanti, se hizo hasta Santa Fe y ahora están en el barrio San Ramón. Se continúa en las cuadras que eran de Massalin, digamos. Desde Piragine hacia allá hacia el sur. Las obras son muy costosas”, remarcó.