
El presidente de la COMUPE, Pedro Sa, en declaraciones al programa AM que se emite por FM Norte comentó novedades en relación a la organización de la Fiesta Nacional del Surubi.
Sobre la largada de lanchas dijo: “a la gente hay que decirle que se prepare para vivir una largada maravillosa como la de cada año, que con responsabilidad vaya a la zona de Costa donde siempre le recomendamos a la gente que tenga en cuenta porque nuestro Yagua Carù come las barrancas de la costa. Esto lo vemos constantemente que sucede, no es una sorpresa. Lamentablemente, sí la caída de los tramos de costanera tienen un poco más que ver con el hombre que con la naturaleza. Le falto un poco de cariño a nuestra Costanera, pero eso es hoy historia y hay que mirar para adelante y empezar a trabajar para tener la costanera que nos merecemos y cuidarla sobre todas las cosas”.
“Naturalmente, estamos hablando de zona de obra que como cualquier zona de obra no está permitido el acceso a las personas... Apelamos a la responsabilidad de cada uno, la gente se agolpa en siete kilómetros de costa, se para en barrancas donde uno no encuentra ni cartelería ni barandas ni seguridades de ningún tipo más que la propia capacidad de percibir el peligro que puede tener un padre o una madre cuando va a la costa”, dijo.
ZONAS DE PESCA
Preguntado sobre la ampliación de las zonas de pesca, Pedro Sa expresó que su intención es que los pescadores cuenten con áreas de pesca seguras y donde puedan tener la posibilidad de tener pique y capturas concretas. “Hoy estamos hablando de más de 80 kilómetros de cancha y más de 20 kilómetros de parque cerrado. Estamos en el kilómetro 980 y nos vamos al kilómetro 900 en la última zona. Eso ya es una limitante que nosotros hemos puesto como cantidad 1150 equipos. Teniendo en cuenta que en la última edición fueron 1124. Pero hay un equipo de supervisores y fiscales que están recurriendo al rio frecuentemente para leer las diferentes situaciones. No es lo mismo un concurso con una altura de rio de 2,50 metros que con uno de 4 metros. Con eso, un arroyo puede estar apto o no. Hoy se puede contar con El Soto, pero si el rio sigue bajando no podremos contar. Si las condiciones son las adecuadas podríamos llegar a pensar en tener algunos equipos màs. Pero en ese caso, ya tenemos otra limitante con respecto al espacio físico del salón donde se hace la cena. La prioridad es que la Fiesta sea linda, y no tiene por qué brillar en número sino brillar en experiencias individuales”.