
En declaraciones al noticiero “Panorama Local” que se emite por canal 2 de Gigared, la delegada de Desarrollo social de la provincia en Goya comentó: “Los módulos, los retiran y si no pueden le ponemos un día por un tema de organización de los barrios y hay barrios como el Puerto Boca o Esperanza donde hay muchos beneficiarios. Es más un tema organizativo pero si nos justifican que no pueden retirar por salud o por tener algún viaje se les concede una semana para que puedan retirar”.
“¿Qué condiciones tienen que reunir para estar en el listado?. Son personas que están en riesgo de vulnerabilidad, pueden ser los niños o adultos con bajo peso. También contamos con una persona que les hace visitas sociales. Asi que tenemos en cuenta todo, un tema socio ambiental y poder colaborar con lo que es una alimentación básica”.
“Por eso pedimos que retiren, si pasan dos o tres meses le damos el modulo a personas que están en lista de espera para que ingresen y puedan ser beneficiarios. Tenemos una base de módulos y la gente no se puede comprometer para después no cumplirlo”.
Explicó que “hay personas que no quieren hacer la documentación, o conseguir un certificado de domicilio, actualmente contamos con una balanza para que no tengan que r a pesarse en una sala y tratamos de que concurran a las charlas nutricionales donde informamos cómo deben cocinar los alimentos y cómo pueden combinar la alimentación”.
AGUA POTABLE
Anunció que pronto repartirán más de 1600 potabilizadores en la zona rural. Mónica Seles dijo: ““Estamos repartiendo en la zona rural y la ciudad, tenemos aproximadamente 1600 beneficiarios entre la ciudad y la zona rural. Actualmente esperamos que venga el ministro de Desarrollo Social a hacer una entrega de potabilizadores a Goya, eso ayuda mucho a la zona donde no hay redes de agua o agua potable. Usan el agua que sacan a través de bombas, o el agua de lluvia o alguna laguna para potabilizarla y que sea apta para el consumo”, dijo.