La industria forestal correntina se encuentra en una situación crítica, con reducción drástica de planteles y horarios laborales, especialmente en el parque forestoindustrial de Santa Rosa. Tarifas en alza, combustible más caro, fuerte caída de la demanda interna y la presión fiscal está asfixiando a los aserraderos pequeños y medianos, ponen en riesgo cientos de fuentes de trabajo.
Ramón Sotelo, presidente del Parque Foresto-industrial Santa Rosa y referente de la Asociación de Madereros y Afines (AMAYADAP), reconoció que 2025 fue un año "cuesta arriba" desde el primer trimestre.
“Arrancamos reduciendo personal de 50 operarios y recortando turnos. La planta del Parque Foresto-industrial se mantuvo activa gracias a la exportación de pallets, pero con una rentabilidad muy baja. Las otras dos fábricas, que dependen del mercado interno, directamente no repuntan. Hay muy pocos pedidos y trabajamos al 60% de la capacidad”, explicó Sotelo.
Mercado interno paralizado y presión fiscal
Sotelo, cuya empresa trabaja con grandes clientes vinculados a la construcción como Loma Negra, señaló que la paralización de la obra pública y privada ha suspendido órdenes de compra, lo que ha desplomado las ventas.
-
Precios planchados: "El mercado nacional está totalmente caído. No hay poder de compra. Mantenemos los mismos precios que en 2024 y absorbimos todos los aumentos de logística, salarios, servicios e impuestos de 2025. Es imposible sostener así a una PyME por mucho más tiempo”, advirtió al portal Argentina Forestal.
-
Ausencia de respuestas: el sector se siente "asfixiado" por la AFIP, que "sigue inspeccionando y presionando por pagos" en un contexto de actividad desplomada.
-
Riesgo laboral: la situación actual genera incertidumbre sobre el pago del aguinaldo y los aumentos salariales de fin de año. Seis aserraderos del Parque ya cerraron a principios de año y no lograron reabrir.
Valdés apunta a India como vía de escape
El gobernador Gustavo Valdés reconoció la difícil situación que atraviesa la industria local y sostuvo que la solución es la conexión de los empresarios con los posibles compradores externos.
Tras su reciente gira por India, Valdés ratificó el interés de empresarios madereros de ese país. “Coordinamos una reunión para marzo,” confirmó el gobernador.
Y añadió: “Vamos a tener también una reunión bilateral con nuestros industriales, nos comprometimos a llevarlos al puerto maderero y abrir posibilidades para conectar nuestra industria maderera con esa demanda, que es prácticamente infinita”.


















