La concejal de Encuentro Liberal culmina su mandato en diciembre próximo y dijo que su balance “es muy positivo”. En el programa “La voz del Concejo Deliberante”, la edil Karina Esquenón se explayó sobre su labor legislativa, habló de la ruptura de ELI con la alianza oficialista y las consecuencias que eso trajo aparejado y a modo de consejo a los que asumirán en el HCD de Goya el próximo 10 de diciembre les dijo “que siempre trabajen para la ciudad, no tanto pensando en el partido político de cada uno sino en la ciudadanía en general y escuchen al vecino”.
“La verdad que he trabajado mucho en estos cuatro años desde mi banca de concejal. Siempre escuchando al vecino, tomando nota de sus inquietudes, sus planteos, sus necesidades y a partir de eso elaborando desde el bloque de ELI proyectos de Resolución, de Ordenanza, de Declaración de Interés Municipal, muchos de los cuales fueron tratados y aprobados en el Concejo Deliberante”, remarcó la concejal Karina Esquenón en el programa del HCD que se emite por “Radio Ciudad”.
A modo de balance de su labor legislativa dijo “han sido cuatro años intensos de trabajo, he trabajado en distintas comisiones del Concejo. Fui presidente de algunas comisiones, secretaria de otras, siempre con el respeto de mis pares en el trabajo, algo que valoro mucho. Siempre me sentí respetada por ellos, la verdad que muy contenta. La tarea legislativa me encantó, me apasiona, me gustó mucho, he aprendido. Mi balance como concejal es muy positivo”, confesó la edil de Encuentro Liberal (ELI).
Karina Esquenón no solamente tiene una larga militancia en la política, también ha realizado un vasto trabajo en el ámbito del vecinalismo antes de ser electa concejal. “Fui presidente del Consejo Vecinal de mi barrio (Santa Rita) y se hizo mucho. Fuimos los primeros en iniciar el plan “Mita y Mita” de asfalto”, apuntó.
Recordó en ese sentido que “la primera cuadra, la hicimos durante mi presidencia, trabajamos en conjunto con los vecinos. Resalto esto porque en ese momento costaba mucho juntar la plata para comprar el cemento”, dijo Esquenón y destacó al respecto “la ayuda del presidente de la Cámara de Diputados, (Pedro Cassani) así que siempre agradecida”. Desde esa primera cuadra pavimentada a través del programa “Mita y Mita” (los vecinos ponen la mitad del cemento y el Municipio la otra mitad y la ejecución de la obra) hasta el presente “el barrio ha mejorado un montón, ha cambiado muchísimo”, ponderó la edil.
“MITA Y MITA” PARA VEREDAS
De su trabajo como presidente del consejo vecinal de su barrio nació la idea de elaborar el
proyecto de “Mita y Mita” para veredas que lo presentó en el Concejo junto al ex concejal Federico Tournier pero nunca fue aprobado, y hace unos meses el Ejecutivo municipal anunció que lo va a implementar en 2026? preguntaron los periodistas.
“Sí, y me dolió mucho la actitud, porque la idea era sacarlo. Estuve muchísimo detrás de ese expediente, (el “Mita y Mita” para Veredas) no hubo acompañamiento, y justo el día que yo no pude estar en una sesión el expediente que estaba en el Orden del Dia para ser tratado, no sé porque razón lo mandaron de nuevo a comisión. Y fue pasando el tiempo, nunca más se trató en el recinto y este año lo mandaron a archivo”, manifestó Esquenón.
Recalcó la edil que “me dolió la forma en que se manejaron, porque después al poco tiempo el Ejecutivo lo anuncia en campaña que va a implementar el programa “Mita y Mita” para veredas. Me parece que esas cosas por ahí sucias, yo no soy así, conmigo no van. Eso me dolió mucho, y los vecinos saben que eso fue un proyecto mío”, expresó.
PROHIBICIÓN DE CHATARRERÍA
Consultada respecto de algún proyecto de su autoría que le hubiera gustado que se apruebe, más allá del “Mita y Mita” para veredas, mencionó al de la erradicación de la chatarrería situada en su barrio Santa Rita, y próximo a la ruta provincial 27.
“Lo que quedó ahí, dando vuelta, que fue un buen proyecto, estuvo bien armado, he pedido ayuda para armar ese proyecto, fue el “Prohibición de Chatarrería dentro de la zona urbana y/o lugares en la vía pública”, que sigue funcionando y cada vez está más grande, y reclaman los vecinos porque es un foco contaminante”, indicó.
Sostuvo que los propietarios de la chatarrería “son excelentes vecinos, siempre lo voy a reconocer, pero eso no implica a que uno haga lo que quiera. Mis derechos terminan donde comienzan los del otro, ¿no es cierto?”, dejo en claro.
RUPTURA CON EL OFICIALISMO
Se refirió luego a la decisión que tomó su partido Encuentro Liberal de alejarse de la alianza oficialista “Vamos Corrientes” y la implicancia que esa decisión política tuvo en el seno del Concejo.
Esquenón sostuvo que la decisión de romper con el oficialismo significó “que no se aprobaran nuestros proyectos como el “Mita y Mita” para veredas. Eso siempre pasa. No sé si llamarlos juegos de la política, o directamente mezquindad. He notado en muchos casos, la mezquindad”.
“Otra consecuencia de la ruptura es que muchos funcionarios, secretarios, directores
que respondían políticamente a ELI quedaron fuera del esquema municipal”, señaló la concejal y agregó “muchos de ellos siguen con nosotros, otros tomaron otro rumbo, cada uno sabrá el por qué. Nosotros no compartíamos muchas cosas con este gobierno, así que, bueno, tuvimos nuestras diferencias y, se rompió la alianza”.
DOS ELECCIONES DISTINTAS
Luego de su ruptura con “Vamos Corrientes”, el partido ELI selló este año una alianza con La Libertad Avanza con resultados muy diferentes entre las elecciones provinciales del 31 de agosto donde quedaron muy relegados en comparación con la del 26 de octubre que se ubicaron segundos muy cerca del oficialismo provincial.
“La verdad que en las elecciones de octubre nos fue muy bien. Estuve con el doctor (Pedro) Cassani el otro día, y lo felicité, porque siempre le digo que él tiene una mirada que va mucho más de lo que podemos “ver” nosotros sobre lo que se viene.
Esquenón destacó también la implementación de la Boleta Única de Papel, que permitió a la ciudadanía votar “muy rápidamente”. Recordó que “Perucho” Cassani y el bloque de ELI presentó un proyecto de boleta única de papel que tiene media sanción de Diputados y que está en tratamiento en el Senado de la Provincia. “Espero que los senadores no dejen vencer ese proyecto y que salga, y que en las elecciones de 2027 se vote con ese nuevo sistema”, auguró la edil del partido de la hormiga.
CONSEJO A LOS NUEVOS EDILES
Que les querría decir, a modo de consejo, a los nuevos legisladores comunales que se sumaran al HCD a partir del 10 de diciembre, propusieron los conductores a Esquenón.
“El consejo que le dejo es que siempre trabajen para la ciudad, no tanto pensando en el partido político de cada uno sino en la ciudadanía en general”, respondió la edil y acoto “que escuchen al vecino, que es el que con su voto decide en cada elección”.
Agradeció a ex concejales “que me ayudaron mucho” y de “los que aprendí la labor legislativa” y mencionó entre ellos a los ex ediles Laura Manassero, Pablo Ibañez, Mario Quiroz, también a su par Lorena Pérez Carballo “y otros concejales que me han acompañado, aconsejado, guiado, así que agradecida”.
Igualmente hizo público su agradecimiento a la ex Secretaria del Concejo deliberante, a Mara Bascoy, “a quien agradezco muchísimo, por todo lo que me ayudo, por su predisposición y su buena voluntad siempre para un consejo o para sacarnos una duda”. Con la mayoría de mis pares tuve una excelente relación.
“SEGUIRÉ TRABAJANDO EN POLÍTICA”
“Estoy súper tranquila, más allá de que finaliza mi mandato. Siempre tuve clara esta situación porque nuestro partido busca darle oportunidades a otros, que no seamos siempre los mismos”, expresó la concejal.
Afirmó igualmente que “la política no voy a dejar, seguiré trabajando en política. De eso no hay dudas. Vengo desde muy chica transitando el camino de la política, a veces se gana, a veces se pierde, y por eso no voy a saltar de cerca. Yo estoy segura de mis convicciones, de mis principios, y mis valores, nada me va a hacer cambiar. Yo soy leal a ELI, a “Perucho” (Cassani). Siempre le digo, hasta que el día que vos sigas, seguiré ahí, desempeñando un cargo o no, no importa, pero ahí acompañando siempre”, remarcó Karina Esquenón.-


















